Cuidado del aire como recurso natural en el Colegio Sotavento Localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá

Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2022xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
La investigación realizada tuvo como objetivo diseñar una propuesta ambiental que
promueva conciencia de cuidado del aire y aprovechamiento de los recursos naturales urbanos en
estudiantes de grado noveno del Colegio IED Sotavento, de la localidad de Ciudad Bolívar en
Bogotá D.C. Allí existe la problemática ambiental originada en el impacto negativo al medio
ambiente por contaminación del aire como consecuencia del proceso industrial y artesanal para la
producción de ladrillo, con repercusión negativa en la salud y calidad de vida de la comunidad. El
trabajo realizado implicó aprendizaje proyectado a la comunidad local, para hacer de la
educación ambiental una acción portadora de sentido de vida y de opción de cambio de la
realidad actual. Proceso efectuado en el marco del enfoque mixto y la investigación acción bajo
el paradigma Naturalista, según teorías de Rousseau (1712 - 1778) y Montessori (1870- 1952);
vinculó a 32 estudiantes de grado noveno, quienes aportaron información mediante entrevistas y
la cartografía como representación gráfica del espacio natural. Acciones sustentadas en un
proceso que de una parte, hace uso del análisis bibliográfico, de otra, se centra en el análisis de
datos cualitativos que llevan a la comprensión de la realidad a partir de información aportada por
la cartografía y el análisis documental para dejar al descubierto los significados y las experiencias
de los participantes en relación con el cuidado del aire en su entorno; lo cuantitativo se aplica a la
relación entre información aplicada por la entrevista estructurada como técnica que hizo uso del
cuestionario como instrumento para aportar datos cuantificables mediante datos y gráficas
estadísticas referidas al conocimiento de los participantes en torno al tema de estudio. El hallazgo
principal porque el reconocimiento de vincular a los estudiantes a procesos de sensibilización
para indagar, conocer, interpretar y aportar soluciones a los problemas ambientales de su entorno.
De ello se concluye la importancia de vincular a los estudiantes en la toma de conciencia sobre cuidado del aire y uso adecuado de los recursos naturales, así como la obligación de proyectar
nuevos conocimientos a la comunidad para generar mecanismos reales de participación en bien
del medio natural y de la supervivencia de la comunidad.
Collections
- Maestría en Educación [316]