Determinación de los cambios en las causas asociadas a la mortalidad del Huila durante los años 2015 y 2019
Citación
- Views
- Downloads
Date
2022Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
Los análisis de mortalidad en las regiones deben ser vitales para comprender el perfil
epidemiológico de la población y definir políticas públicas que impacten sobre la situación
actual del departamento del Huila. La estadística descriptiva y los modelos estadísticos son
las metodologías utilizadas en este estudio caracterizando un fenómeno (mortalidad) e
indicando sus rasgos diferenciadores de acuerdo con un conjunto de variables que se obtienen
a partir de la página del Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE durante
los años 2015 a 2019. Se desarrolla la parte inicial con las tendencias de fallecimientos por
grupo de enfermedades, participaciones por las variables en estudio (causales de muerte,
género, edad, ciudad) y finalmente se propone un modelo Quasi-Poisson el cual tiene
potencial de explicar la cantidad de decesos por causa, género y edades, sin embargo, se
recomienda considerar la participación de entidades de salud del departamento del Huila para
tener mayor cantidad de variables y obtener una mejor estimación.