Aporte de las estadísticas de accidentes de tránsito no laborales en la posible disminución de afectaciones empresariales en el departamento del Putumayo
Citación
- Views
- Downloads
Date
2021Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
El siguiente trabajo busca comparar los individuos o unidades estadísticas mediante el
uso de técnicas de técnicas de Estadística Descriptiva Multivariada en su versión descriptiva. Es
sabido que estas técnicas y métodos hacen parte del aprendizaje no supervisado, lo que hoy en día
esta en continua evolución a la ciencia de Datos. Para ello se parte de una base o conjunto de datos,
por medio del cual se pueda estudiar la realidad de los accidentes de tránsito con consecuencias
fatales en el departamento de Putumayo. Los datos utilizados corresponden a las bases de datos
contenidas en la secretaria de Salud departamental de Putumayo cargada en el Registro Único de
Afiliados RUAF-ND, para lo cual se cuenta con información de los periodos comprendidos entre los
años 2019 y 2020, a partir de 8 variables (Municipio, Área de Defunción, Sitio de Defunción, Sexo
del Fallecido, Estado Civil, Edad, Nivel Educativo y Régimen de Seguridad) y 854 datos por cada
variable para un total de 195.239 datos. El procedimiento estadístico se realiza mediante el estudio descriptivo de las variables, donde se incluye la selección, depuración, concatenación y
transformación. La base de datos cuenta con variables de tipo Categórico (Nominales, Ordinales, de
intervalo y razón) y la variable Edad cómo numérica. Por esta razón, se parte de la base que algunas
variables del caso serán sometidas a análisis siguiendo los niveles de investigación cómo son:
Exploratorio y Descriptivo multivariados. En algunas oportunidades se realiza descripciones de tipo
bivariados y en otros casos multivariadas para establecer la relación entre variables.