Potenciar habilidades investigativas a través de proyectos ambientales en Sexto grado. Institución Educativa Rural La Aguililla de Puerto Rico, Caquetá, 2021
Citación
- Views
- Downloads
Date
2021xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
En el municipio de Puerto Rico, Caquetá en la Institución Educativa Rural la Aguililla es
un gran reto lograr educación de calidad, entendiéndose como aquella que forma mejores
ciudadanos con valores éticos, que ejercen los derechos humanos, cumplen sus deberes y conviven
en paz. Educación que genera oportunidades legitimas de progreso y prosperidad. En busca de
responder a las necesidades sociales y transformación del territorio con alto potencial biodiverso,
esta investigación plantea realizar seguimiento a la influencia de proyectos ambientales en
desarrollo y fortalecimiento de habilidades investigativas, que permita fortalecer procesos
pedagógicos y afecten a futuro el enfoque pedagógico del Proyecto Educativo Institucional (PEI)
como herramienta de liderazgo de la comunidad en procesos crítico-sociales en defensa del
territorio y recursos naturales.
Se plantea una metodología siguiendo el enfoque mixto, que implica recolección y análisis
de datos cuantitativos y cualitativos, su Integración y discusión conjunta, para realizar inferencias
producto de toda la información recabada a partir de la investigación etnográfica buscando
comprender los fenómenos sociales desde la perspectiva de sus miembros; empleando observación
participante y diario de campo como principales instrumentos de recolección de información. El
seguimiento se aplicará a una muestra de 22 estudiantes pertenecientes al grado sexto de la
institución, aplicando caracterización y diagnóstico sobre habilidades investigativas,
implementando propuesta pedagógica investigativa - ambiental y finalmente, replicar prueba de
habilidades investigativas a través de encuesta diagnóstica. Con el objetivo de medir potenciar a
través de proyectos ambientales el desarrollo de habilidades investigativas, realizar diagnóstico de
XV
estas y promover liderazgo y empoderamiento de alumnos en conservación ambiental
fortaleciendo proceso de enseñanza y aprendizaje de competencias investigativas.
El ejercicio pedagógico e integrador de investigación en el territorio a través de un ejercicio
grupal, permite a los estudiantes adquirir conocimientos oportunos e importantes para fortalecer y
potenciar habilidades científicas. El desarrollo de los retos en la guía pedagógica brindó la
posibilidad de entrar en contacto con acciones de investigación que, de una forma sencilla, se
convierten en experiencias significativas, pues permiten durante el proceso de desarrollo, al
estudiante percibir momentos propios de la vida en el territorio que reafirman sus intereses
personales o potencian vivencias que desencadenan de forma positiva en aprendizajes y
habilidades significativas.
Collections
- Maestría en Educación [397]