Prácticas de aprendizaje en el Lenguaje (PAL) como estrategia lúdica en el proceso de la comunicación de niños y niñas de 3 a 4 años del CDI Rodrigo Díaz Sierra del Municipio de Jardín Antioquía.
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2021xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
Esta propuesta de intervención disciplinar tiene como propósito principal desarrollar diferentes prácticas de aprendizaje en el lenguaje (PAL) como estrategia lúdica en el proceso de la comunicación de niños y niñas de 3 a 4 años del CDI Rodrigo Díaz Sierra del Municipio de Jardín Antioquía. Con esto, se pretende brindar a los niños y niñas en el entorno escolar y familiar diferentes prácticas de aprendizaje a través de la lúdica; desarrollando actividades encaminadas a fortalecer la comunicación, la comunicación verbal y no verbal, la seguridad para hablar frente a los demás, dar conocer sus sentimientos y pensamientos, la claridad y fluidez en sus palabras u oraciones, los distintos lenguajes y formas de comunicación que pueden usar para comunicarse con otras personas construyendo su propio aprendizaje, mientras interactúan con el ambiente.
Las prácticas de aprendizaje en el lenguaje (PAL) son una propuesta de actividades que le facilita a los niños y niñas la organización de las ideas, permite que sea flexible y funcional, se articula a las estrategias pedagógicas de la institución y la intencionalidad de la misma, con los materiales dispuestos según la planeación para que los niños y niñas interactúen en el ambiente creando un clima de confianza y seguridad. Además, a través de estas actividades se motiva a los niños y niñas a trasmitir lo que sienten, perciben, observan, escuchan, exploran, interactúan, descubren y aprecian del entorno que los rodea, con una oportuna orientación, teniendo en cuenta como se relaciona con sus pares, docentes, padres de familia y/o acudientes, ejecutando acciones que permitan que cada actividad que se va desarrollando durante este proceso sea con sentido lúdico y pedagógico en torno a las prácticas de aprendizaje (PAL).
Es así, como las actividades propuestas están encaminadas al uso del lenguaje verbal y no verbal como un recurso complejo y completo que se aprende naturalmente, por una serie de intercambios con el medio ambiente y el contexto en el que el niño o niña se encuentra inmerso, interactuando con los distintos ámbitos del desarrollo.
El proceso estará enmarcado dentro de tres fases, en la primera fase se realizará un diagnóstico a los niños y niñas para determinar el estado en los procesos de comunicación verbal y no verbal dentro de su entorno familiar y escolar, teniendo esta información se pasará a definir la fase de los momentos propicios e ideales para el desarrollo de las estrategias de intervención y como fase final estará la valoración de resultados y avances de los niños y las niñas. Cabe anotar que las tres fases estarán sujetas a cambios que el proceso considere propicios para mejores resultados.