Modelo de supervivencia aplicado a la deserción estudiantil en la facultad de ingeniería de una universidad en la ciudad de Bogotá en la Cohorte 2017-1 a 2021-1
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2021Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
El siguiente trabajo busca analizar la desercion estudiantil de la facultad de ingeniera de una universidad privada
en la ciudad de Bogota a traves de un modelo de supervivencia de Kaplan Meier y Box Cox, para ello se analizo
la matricula del año 2017-1 de la universidad y se formo una nueva base de datos unicamente con los estudiantes
matriculados en la Faculta de Ingeniera, posteriormente se realizo seguimiento a la matrcula de los estudiantes hasta
el primer semestre del ano 2021-1. En el analisis de supervivencia la variable respuesta es el tiempo que transcurre
entre un evento inicial (que determina la inclusion del individuo en el estudio) y un evento nal (genericamente
llamado falla) que ocurre cuando el individuo presenta la caracterstica para terminar el estudio (muerte, alta de la
enfermedad, desercion, etc.). En este tipo de estudios de cohorte puede ocurrir que algun individuo lo abandone antes
de que le ocurra el evento de interes, registrandose solo información parcial (censura) sobre la variable de interes
(tiempo de falla). Con esta informacion recopilada se quiere establecer las variables que inciden al monumento en el
cual un estudiante decide desertar de la Facultad de Ingeniera y si existe diferencias entre la desercion por sexos,
edad y por carreras en dicha facultad.