Prácticas evaluativas en educación asistida dentro de la estrategia Aprende En Casa, EAC: tensiones y experiencias para el cambio

Citación
- Views
- Downloads
Date
2021Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
El presente trabajo investigativo, contiene reflexiones que son producto de una extensa revisión bibliográfica y de la recolección de información con instrumentos que permiten combinar cuantitativa y cualitativa nuestros análisis. Ello, permite comprender, de mejor manera, las prácticas de los docentes y sus percepciones frente a tres temas o ejes centrales en la escuela del confinamiento y la pandemia: a) las prácticas evaluativas, b) la educación asistida por ordenadores o educación remota y c) la propuesta Aprende en Casa; desde este punto de vista, identificamos las tensiones que generaron para el cambio en la escuela de la presencialidad, en un escenario de improvisaciones, errores, aprendizajes sobre la marcha y niveles de compromisos dispares entre los actores de la comunidad educativa pero, sobre todo, buena voluntad. Estos ejes permiten aportar elementos desde la reflexión crítica para contribuir a la discusión que es necesario dar desde la escuela y sus diferentes actores para afrontar crisis como la generada por la pandemia y proyectar acciones de mejora en la nueva escuela que se avizora en la post-pandemia.
Collections
- Maestría en Educación [398]