La lúdica del circo en las tradiciones coreográficas demosóficas de la cultura Embera en la vereda Kemberde
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2021xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
Las propuestas de investigación se resumen en 5 familias que fueron retornadas nuevamente al municipio de Pueblo Rico en el departamento de Risaralda, ya que fueron en su momento víctimas por conflicto armado (plan retorno con garantías de no repetición), de esta situación se plantea la estrategia de intervención psicosocial El circo, es una expresión artística que nace de la propia necesidad humana de buscar, de conocer y expresar, más allá de lo que la realidad cercana nos ofrece, en el cual está impregnado todo lo relacionado a los talentos, colores y tradiciones de las culturas que se intervienen de manera lúdica y pedagógica en la cual se enfoca en:
Imaginario: las familias comparten su historia de vida, el apoyo emocional, el apoyo del grupo de pares e instancias del SNBF, derechos y deberes, la gratificación por pertenecer a esa comunidad, que en este caso sería el circo social de Kemberde.
Influencia, la capacidad de inducir a otros a que actúen de cierta manera, así a través de la escucha, ya que su opinión es importante y debe pesar en las decisiones de la
comunidad.
Se espera que dentro de la propuesta de la comunidad en las siguientes fases de proyección y sensibilización se adquieran:
La integración y satisfacción de sus tradiciones, refiriéndose a los beneficios que las familias recibirán al ser parte de la comunidad en términos de rango, talentos (coreográficos-demosóficos), habilidades, y la importancia de pertenecer a la comunidad.