Estrategia lúdico-didáctica para fortalecer la escritura en niños de grado segundo de la Institución Educativa Jorge Abel Molina, El Doncello-Caquetá

Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2021xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
La presente propuesta tendrá como fin emplear a la lúdica como instrumento que fortalezca el proceso de la lectura, en nueve estudiantes del grado segundo de básica primaria de la Institución Educativa Jorge Abel Molina, sede Sebastián de Belalcázar, Municipio del Doncello, en el departamento del Caquetá. En este grupo de estudiantes en particular, se observan dificultades al momento de realizar actividades que requieran el uso de la escritura; dejando entrever que esta situación puede ser generada por fuera del plantel educativo.
Esta propuesta utilizará para su estudio el método cualitativo para resolver los problemas que presentan los estudiantes, centros de la propuesta, con respecto al proceso de lectura. Se hace referencia a las actividades lúdicas que hicieron parte de esta propuesta llamada: Escritura y lúdica, combinación única.
La metodología de la propuesta de intervención disciplinar se realizó bajo el paradigma cualitativo, con un enfoque de investigación-acción. En donde se buscaba como fin la participación de los estudiantes en el proceso educativo y, por ende, el fortalecimiento en el proceso de escritura. Las actividades lúdicas son el instrumento necesario para lograr en los estudiantes captar la atención, motivándolos y generando en ellos el interés necesario para involucrarlos directamente en su propio proceso de adquisición de conocimientos; obteniendo al final resultados favorables que se verán reflejados directamente en su evolución y rendimiento académico.