Browsing Artículos Internacionales FCHS by Title
Now showing items 1-11 of 11
-
Análisis comparativo de la productividad académica de ciencias sociales, humanidades e ingeniería y tecnología
(Facultad de Ciencias de la Comunicación y Humanidades, 2019)La dinámica de la productividad académica en las Instituciones de Educación Superior toma relevancia dado que refleja el resultado de las investigaciones que se presentan a la sociedad. Aunque los artículos científicos son uno de los principales medios para la divulgación de resultados de investigación, existen productos académicos que plantean otras formas de comunicar los resultados. Este ... -
Análisis de los supuestos epistemológicos que han configurado la comunicación ambiental y la oportunidad de reconfigurar esta disciplina
(Facultad de Ciencias de la Comunicación y Humanidades, 2016)El presente artículo analiza los supuestos epistemológicos que han configurado la comunicación ambiental (CA) en España y América Latina. Se pudo determi-nar que los autores iberoamericanos que han trabajado la CA no reflexionan so-bre la noción de ambiente, sino que se limitan a indicar estrategias para fomen-tar comportamientos favorables al ambiente. Adicionalmente, el texto propone ampliar la noción de ambiente ... -
Aproximacion historica a la psicologia del trabajo y de las organizaciones en Colombia
(Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, 2016)El objetivo de esta investigación es hacer una reflexión crítica sobre el desarrollo histórico del campo de estudio de la psicología del trabajo y de las organizaciones en Colombia, que permita hacer un balance de los aportes teóricos, conceptuales, metodológicos e instrumentales, que sedieron desde sus inicios en 1948 hasta el día de hoy. El método histórico, a partir de la revisión documental permite la construcción ... -
Estrategias para la conservación de la laguna de Fúquene en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá
(Facultad de Ingenieria y Ciencias Basicas, 2020)La Laguna de Fúquene es un cuerpo hídrico ubicado en los departamentos de Cundinamarca, municipios de Simijaca, Susa, Fúquene y Guachetá; y en el departamento de Boyacá, municipios de Ráquira y San Miguel de Sema (Colombia). La laguna representa una gran importancia para la región andina, por las actividades socioeconómicas que se realizan alrededor de ella, es por lo que el objetivo de esta investigación es formular ... -
Factores pedagógicos asociados con el compromiso de los universitarios con sus estudios
(Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, 2020)El objetivo de este estudio es presentar la validación de una escala para registrar factores pedagógicos asociados al compromiso académico de los universitarios con sus estudios. La escala está compuesta por los siguientes factores: motivación, valores, oportunidades, estado emocional, engagement, gestión y estado anímico. La muestra estuvo conformada por 532 estudiantes, seleccionados mediante un muestreo aleatorio y ... -
Niños con grandes imaginarios: acercándolos al mundo de la ciencia
(Facultad de Ciencias de la Comunicación y Humanidades, 2019)Actualmente existen estrategias académicas de divulgación científica, aunque sigue siendo un reto para la población en general acceder a información de calidad, fiable, fácil de entender y que genere motivación hacia la ciencia. Este artículo propone una herramienta educativa para la divulgación científica basada en imágenes con el objetivo de acercar a los niños a la ciencia, mediante el reconocimiento de personajes ... -
Pavlov y Cajal: dos caminos diferentes hacia un premio Nobel
(Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, 2017)Ivan Pavlov (1849-1936) y Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) fueron dos científicos contemporáneos que no solo tuvieron un gran impacto en la ciencia rusa y española sino también en el escenario internacional. Ambos compartieron varias características comunes en su vida y trabajo, sin embargo, siguieron caminos fundamentalmente diferentes durante su formación como científicos. Si bien Pavlov recibió su formación de ... -
Percepción de profesores y estudiantes universitarios sobre la retroalimentación y su incidencia en el rendimiento
(Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, 2017)En este artículo se presentan los resultados de la investigación que tuvo como objetivo determinar en qué medida la aplicación de un modelo de retroalimentación mejora la percepción de los profesores y estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía Infantil, de una institución universitaria ubicada en la ciudad de Bogotá, Colombia sobre el significado que cobran las prácticas de evaluación formativa en el aprendizaje, y ... -
Planeación de estrategias de enseñanza y sus procesos cognitivos subyacentes en un grupo de docentes de básica primaria
(Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, 2019)El presente artículo tiene como objetivo caracterizar los procesos cognitivos para la planeación de la enseñanza en un grupo desiete docentes de primaria de la ciudad de Bogotá, Colombia, a partir de entrevistas semiestructuradas y análisis de contenido. Secomprende la planeación de la enseñanza como un proceso que permite la representación cognitiva de la enseñanza y la reflexiónpara el desarrollo de la propia práctica ... -
Psicología militar: Conceptualización e investigaciones contemporáneas
(Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, 2016)El presente artículo busca en primer lugar especificar el concepto de psicología militar para esto se realiza un recorrido por sus distintas características, sus antecedentes históricos y sus diversos ámbitos de aplicación. Posteriormente se trata de ofrecer una perspectiva general de algunos estudios contemporáneos alrededor de la psicología militar a través de distintos artículos de investigación producidos durante ... -
Universidad inclusiva: percepciones de los responsables de los servicios de apoyo a las personas con discapacidad¿,
(Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, 2018)Este artículo presenta los resultados de una investigación efectuada en tres universidades de España, Colombia y Francia sobre las percepciones del personal de los servicios de apoyo a las personas con discapacidad en la universidad. Se trata de un estudio descriptivo en el que, mediante entrevistas individuales, los directores académicos y los técnicos de los servicios expresan cómo entienden sus prácticas en relación ...