Hacking ético en dispositivos móviles: consideraciones y usos prácticos
Abstract
La mejora de la seguridad informática comienza con la necesidad de conocer los riesgos existentes, analizar su incidencia y definir los mecanismos que permitan su posterior corrección. En esta fase inicial de análisis es donde el hacking ético es un componente fundamental para el proceso de evolución de las empresas desde la simple funcionalidad hasta la seguridad de sus sistemas. Este artículo refleja un análisis preliminar de los conceptos y características que componen un dispositivo móvil, los diferentes riesgos a los que está expuesto y las vulnerabilidades que se deben conocer para realizar un hacking ético. El presente trabajo se divide en tres partes, comenzando con la introducción donde se discute a los usuarios y el entorno, se analizan los riesgos derivados del uso de estos dispositivos, y se elabora una matriz DAFO que describe la gestión de la seguridad en entornos móviles. la segunda sesión trata aspectos como especificaciones, seguridad móvil, penetración de vulnerabilidades y modelo de seguridad; Ya en la tercera parte se profundiza el tema del hacking ético en Smartphone y las diferentes técnicas no intrusivas, así como las herramientas de escaneo para finalmente realizar pruebas de ataque en el sistema.