Cultura ambiental: una prioridad educativa para la escuela de hoy
Citación
- Views
- Downloads
Date
2021Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
En el presente trabajo se formula como objetivo principal promover una cultura ambiental en los estudiantes de grado primero de la Institución Educativa Departamental El Carmen de Guachetá sede Gonzalo Jiménez de Quesada, a partir de la aplicación de estrategias pedagógicas que sean pertinentes y favorables para su entorno y comunidad y que respondan a los efectos del calentamiento global. La investigación ejecutada utiliza una metodología con enfoque cualitativo, y se enmarca en los parámetros de la Investigación Acción teniendo en cuenta los criterios de ciclo de reflexión establecios por Colas y Buendía (1998). La recolección de la información se lleva a cabo mediante la aplicación de técnicas como la observación, mediante diarios de campo, encuentas y entrevistas semiestructuradas a estudiantes y padres de familia. Inicialmente en la etapa de diagnóstico se evidencia la necesidad de generar comportamientos en la población objeto de estudio mas armónicos y responsables con el ambiente. Como estrategia coherente con las necesidades encontradas se estructura la propuesta “Mariposenado por Guachetá” enmarcada en el Aprendizaje Basado en Proyectos – ABP la cual se fundamenta en la generaración de actitudes mas concientes y amigables con el ambiente a partir de la exploración, interpretación y comprensión del impacto de las acciones antrópicas sobre los ecosistemas locales. (apartes del texto)
Collections
- Maestría en Educación [348]