Análisis multivariado para los departamentos de Colombia en el año 2018 según los criterios de mortalidad de la lista 6/67 y su relación con determinantes económicos
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2020Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
Este trabajo contiene técnicas de análisis multivariado para los departamentos de Colombia de acuerdo a las tasas de mortalidad de la lista 6/67 dada por la organización panamericana de la salud, en especial la técnica de análisis de conglomerados cuyo fin ha sido encontrar las similitudes y diferencias en los grupos de departamentos por niveles en dichas tasas de mortalidad mediante métodos jerárquicos y no jerárquicos e indagar su relación con determinantes socioeconómicos a través de un análisis de correspondencias. Entre los principales resultados se encuentra que las causas más relevantes de mortalidad en Colombia para 2018 fueron en su orden las enfermedades circulatorias y las neoplasias que fueron tomados como referencia para categorizar los clústeres de departamentos. Aquellos con tasas más altas en dichas causas se relacionaban con los departamentos con mejores estándares y calidad de vida. No se descarta que el crecimiento en la población adulta mayor debido a los avances médicos, tenga que ver con esas tasas elevadas y que la hipertensión, que es una enfermedad cuyo factor de riesgo se incrementa en esas edades, contribuye de una forma importante a ese grupo. Los departamentos más pobres se relacionaron con tasas más bajas de mortalidad en las causas importantes y con tasas altas en enfermedades consideradas evitables como las enfermedades transmisibles. (apartes del texto)