La observación de aves como propuesta de educación ambiental; herramienta práctica para el fortalecimiento del aviturismo comunitario, Municipio de San Francisco, Cundinamarca.
xmlui.added.social
Date
2020xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
Colombia ha sido considerado uno de los países megadiversos del planeta, al ubicarse dentro de la franja de países tropicales, su posición latitudinal le confiere una gran riqueza biológica (IAVH-CAR, 2009). Una expresión de esta diversidad se ve reflejada en ser la nación con mayor diversidad de aves en el mundo, con una riqueza estimada de 1932 especies (Ayerbe, 2018). Teniendo en cuenta su alta relevancia en relación con los procesos ecológicos, así como los bienes y servicios ecosistémicos de aprovisionamiento, regulación y culturales se ha desarrollado La Estrategia Nacional de Conservación para las Aves en Colombia (Renjifo et al., 2000), la cual en su segundo objetivo platea el establecimiento de un programa de educación ambiental para fomentar la conciencia ciudadana. Por medio del desarrollo de esta propuesta se busca aportar una estrategia de conservación a partir de la pedagogía participativa, la cual a su vez cumpla con generar conciencia sobre los valores ecológicos, estéticos y económicos de las aves y los ecosistemas que habitan. Proponiendo el desarrollo de la observación de aves como herramienta pedagógica de educación ambiental, teniendo como propósito formar guías locales de Aviturismo comunitario como alternativa económica para los actores locales del área rural cafetera del municipio de San Francisco- Cundinamarca. (apartes del texto)