Neuroliteratura e imagen: una puerta hacia la lectura autónoma
xmlui.added.social
Date
2020xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
El proyecto de Intervención denominado Neuroliteratura e imagen: una puerta a la lectura autónoma, fue una propuesta que consistió en motivar escenarios de lectura en el aula que trascendieran la misma, para conectar a los estudiantes con sus emociones, la lectura autónoma, y sus patrones cerebrales; con el fin de que la literatura no solo sea una experiencia académica, sino ante todo una experiencia de vida. Por esta razón, nuestra pregunta de investigación fue ¿De qué forma la Neuroeducación, por medio de la imagen, puede contribuir a la motivación de la lectura autónoma en los estudiantes de noveno grado del colegio Abraham Lincoln de Bogotá? la cual se apoyó en los planteamientos de Garrido (2002), con respecto a la lectura autónoma; Mata (2016) con su aporte a la conexión entre Neurociencia y lectura; y Barragán, Gómez, y Moreno (2010) con sus estudios sobre la lectura semiótica, entre otros.
Como propuesta de intervención se plantearon actividades relacionadas con la lectura y producción de imágenes en función del distintos textos literarios, que impactaran la memoria y las emociones de los estudiantes, para generar aprendizajes significativos. Lo cual se logró debido al aumento de estudiantes motivados en participar en investigaciones en literatura, y con una mayor sensibilidad hacia la reflexión de textos literarios en las clases de Lengua Castellana.
La propuesta no alcanzó su proceso de evaluación, pues, aunque los instrumentos están diseñados, el calendario B del colegio implicó una culminación del año escolar, diferente al calendario A, de la especialización, lo cual cruzó los tiempos con los estudiantes que luego pasaron al siguiente nivel. Sin embargo, se proyecta aplicar los instrumentos, para efectos de la creación de un artículo de investigación. (apartes del texto)