Proyecto para el fortalecimiento de la autonomía en un adolescente de 14 años de edad con discapacidad intelectual en situaciones de la vida cotidiana.

Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2020xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
La presente investigación se realizó con el propósito de promover el desarrollo de la autonomía en un adolescente de 14 años de edad con discapacidad intelectual en situaciones de la vida cotidiana desde el contexto familiar, por lo que a lo largo de la investigación se refleja la importancia de la participación que tiene la familia en el proceso de autonomía e independencia, reconociendo la importancia de una vida autónoma en el desenvolvimiento de la cotidianidad fortaleciendo así la calidad de vida propia del adolescente, asignándole tareas en casa, y manejar hábitos en la mesa, el sueño, para vestirse y por supuesto actividades de higiene personal; ahora bien se está hablando de un adolescente de 14 años se pueden mirar también actividades que ayuden su autonomía como: tender la cama, poner la ropa en el cesto, poner la ropa en la lavadora, mantener el cuarto ordenado, es valioso aclarar que la familia del adolescente tiene una empresa de peluches y al adolescente le asignan tareas en las que puede colaborar. Añadido a lo anterior, el Síndrome de down produce discapacidad intelectual, aunque desde bebés las personas con DI tiene un desarrollo casi igual al de aquellos que no lo poseen, sin embargo no al mismo ritmo, también se tiene en cuenta las habilidades motoras que pueden generar un retraso que interfiere con su capacidad de exploración y del juego, estas son la hipotonía muscular, que tiene todo que ver con la fuerza muscular, además se presenta un retraso en el lenguaje que limita su relación con las demás personas de su entorno. (apartes del texto)