La Danza: mecanismo de resiliencia y creación colectiva
Citación
- Views
- Downloads
Date
2020xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
Las manifestaciones corporales y artísticas buscan la comunicación entre el ser y su
alrededor, permiten apreciar y expresar sentimientos, ideas, emociones, actitudes, por medio
de un lenguaje corporal soportado en la técnica.
La Danza como formación, debe concebirse como un espacio donde el alumno cuente con
experiencias cognitivas y afectivas. Formando un desarrollo artístico, mediante la
observación y la experimentación con los lenguajes, procesos y recursos corporales,
enfocando y guiando a encuentrar soluciones y respuetas propias, creativas y críticas cuando
se encuentra a problemas estéticos concretos o bien a problemas de la vida cotidiana,
fortaleciendo su capacidad integral en su educación.
La vinculación de la Danza en la formación y en los procesos de aprendizaje busca promover
espacios para la expresión corporal y la apreciación y el reconocimiento del mismo como
territorio.
La Danza como mecanismo, es el medio esencial para fortalecer el desarrollo individual del
ser, y su experiencia de vida, ya que nace con su propia humanidad, siendo un lenguaje
universal, presente en todas las civilizaciones, razas y culturas. A través de la Danza se
pueden representar y comunicar sentimientos de alegría, tristeza, amor, vida y muerte.
Cuando el ser inicia una formación y comprensión corporal, encuentra una manera de
conocimiento del mundo, guiado esencialmente por los sentidos, la sensibilidad estética y el
juicio crítico.
El reconocimiento del cuerpo, del movimiento y de sus creaciones conjugadas y
exteriorizadas, se refleja en formas estéticas que permiten conocer y comprender diversas
maneras de interpretar y entender el mundo. (apartes del texto)