El tejido, una estrategia artística para la exploración y apropiación de la identidad cultural indígena en la escuela
Citación
- Views
- Downloads
Date
2020Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
Las didácticas, metodologías y estrategias usadas al interior del aula, estructuradas desde el currículo de educación artística presentan una variedad de dinámicas y ejes de trabajo, en favor del desarrollo de habilidades motoras, estéticas y manuales. Sin embargo, se pretende usar este espacio educativo como plataforma para la ejecución de procesos de enseñanza aprendizaje, en favor de didácticas culturales, convivenciales, sociales, históricas, entre otros.
Desde esta óptica, se establece la presente propuesta originada en el conocimiento, interacción mediática y aplicación de técnicas relacionadas al legado indígena de nuestro país. En este sentido, nuestra herencia ancestral cobra vida y valor a través de sus técnicas artesanales, costumbres, geografía y modos de vida; así, el tejido como técnica para entrelazar fibras es establecido al interior de este estudio, tomada desde una forma simbólica en cuanto al entrelazamiento de conocimientos ancestrales de nuestras culturas indígenas, y a su vez, al desarrollo de habilidades y destrezas, para lleva a cabo tejidos sencillos de manos de los estudiantes.
Todo lo anterior, conduce a la construcción de una ruta artística indígena, en la que prevalece la construcción de conocimiento cultural, el valor de este tipo de procesos, y así, llegar finalmente al aprendizaje de técnicas en pro del desarrollo de competencias y habilidades artísticas, en este caso mediante el tejido indígena colombiano.