Búho investiga: boletín de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. tercera edición
xmlui.added.social
Date
2017-093.edición
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
Es un honor presentar la tercera
versión del Búho Investiga, el cual
viene consolidándose como uno
de los mecanismos de divulgación de
la Facultad de Ciencias de la Comunicación y Humanidades, preparado con
el apoyo de estudiantes y profesores
de nuestra Facultad. En esta edición
queremos destacar y compartir avances significativos de nuestra Facultad
que nos ubican como un referente para
los demás programas, escuelas y facultades de Comunicación del país y, a la
vez, nos hacen sentir orgullosos de las
personas que hacen posible este proyecto académico y fortalecer cada día
más nuestra misión institucional.
Así, este número presenta la recientemente aprobada Maestría en Comunicación Creativa, iniciativa desarrollada
por la Facultad que espera comenzar
el primer semestre de 2018. Este programa de posgrado busca aportar a la
sociedad magísteres con un conjunto
de competencias en liderazgo, producción y desarrollo de contenidos, diseño
e implementación de estrategias comunicativas, formulación y ejecución
de iniciativas en el ámbito de la economía creativa y las industrias culturales,
desde la perspectiva de la comunicación y la creatividad, que les permitan
mejorar y fortalecer su desempeño en
los diferentes campos y sectores de la
sociedad.
Este programa, incluye un alto componente de flexibilidad, lo que posibilita
que el maestrante organice, de acuerdo con su importancia y disponibilidad,
la carga de Créditos Académicos; permite profundizar en diferentes aspectos temáticos mediante un conjunto de
seminarios electivos que el estudiante
puede tomar en la Institución o en programas de maestría de Instituciones de
Educación Superior en América Latina
con las cuales la Universidad posee
convenio. Estos son algunos de los
beneficios con que cuenta la Maestría,
no obstante, se destaca que desde el
punto de vista académico, la Maestría
entra en coherencia con los debates
contemporáneos sobre las industrias
culturales y la economía de la creatividad, sector de la economía que promueve el conocimiento, la cultura y
la creatividad humanas como recurso
económico y conocimiento de frontera, y por lo tanto, constituyen capital
fundamental en la generación de riqueza a partir de la generación de ideas y
su aplicación a problemas concretos de
la sociedad.
Por otra parte, queremos mostrar a
toda la comunidad libertadora, parte
de los resultados que en materia de
investigación han venido adelantando los programas de Comunicación
Social – Periodismo y Diseño Gráfico,
con miras a la renovación y la acreditación, respectivamente. Algunos de
esos avances se reflejan en aspectos
de investigación como crecimiento de
semilleros de investigación y creación,
mayor participación de estudiantes
y profesores en eventos académicos
dentro y fuera de la Institución, mayor
número de publicaciones y, en general,
un incremento en las diferentes actividades relacionadas con investigación que impulsan tanto los programas
como la Facultad y la Institución.
De manera complementaria a estas
gratas noticias, publicamos una sección
nueva que incluye artículos realizados
por nuestros estudiantes de la Facultad como producto de sus trabajos de
grado o pasantías de investigación. Es
un orgullo, presentar el trabajo de dos
estudiantes del programa de Publicidad y Mercadeo, que en el pasado
mes de agosto realizaron su sustentación, obteniendo la mayor calificación
en los últimos años en esta opción de
grado; su trabajo sobre publicidad inclusiva muestra cómo la publicidad puede
transformar de manera significativa
otros contextos y aportar a la solución
de problemas inherentes a nuestra sociedad; así mismo, se publica un artículo resultado de una pasantía de investigación, el cual presenta un conjunto de
prácticas culturales campesinas desde
la fotografía, como posibilidad de caracterización y reconocimiento de este
grupo de personas.
Para cerrar esta publicación, se publican
los semilleros de investigación – creación, que existen en la Facultad, incluyendo el nombre de su actual líder.
La Facultad de Ciencias de la Comunicación invita a investigadores, docentes
e interesados para que nos compartan
sus aportes, principalmente, resultados
de investigación, prácticas pedagógicas
exitosas en el campo de la comunicación, nuevas metodologías, proyectos
o actividades que sean de interés para
toda la comunidad libertadora, para ser
publicadas en futuras ediciones y con
ello, seguir consolidando este medio de
divulgación de los logros, desarrollos y
actividades de investigación.
Olga Patricia Sánchez Rubio
Decana Facultad de Ciencias
de la Comunicación
Collections
- Búho Investiga [5]