Búho investiga: boletín de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. segunda edición
xmlui.added.social
Date
2017-042.edición
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
Continuando con el compromiso
de desarrollar esta publicación
que busca mantener actualizada
e informada a nuestra comunidad
libertadora sobre las actividades y avances
en materia de investigación, me es grato
compartirles la edición número 2 del
Boletín de Investigación de la Facultad de
Ciencias de la Comunicación, que tiene
como protagonistas a nuestros estudiantes
y profesores.
Para ello, se publica un artículo que contiene
una descripción detallada de cada uno de
los trece semilleros que tiene actualmente
la Facultad. Por otro lado, se muestra el
resultado de la participación de nuestra
Facultad en el Encuentro Institucional de
Semilleros, en el que participaron cinco
proyectos de los semilleros: Escrituras
Creativas, Nautilius, Medios y Publicidad
y Gráfica para el Bienestar Humano. De
este grupo, los primeros tres semilleros
participan en el Tercer Encuentro de
Semilleros y Jóvenes Investigadores,
organizado por la Red Latinoamericana
de Investigadores en Publicidad y áreas
afines (RELAIP) y el semillero Gráfica
para el Bienestar Humano, representará
la Facultad en el Encuentro Nacional de
Semilleros que lidera la Red Colombiana de
Semilleros de Investigación (REDCOLSI).
Dentro de la sección de actualidad, se
presentan los diferentes proyectos de
investigación que lidera Comunicación
Social - Periodismo, Diseño Gráfico y
Publicidad y Mercadeo. La mayoría
de estos proyectos son de carácter
interdisciplinario y cuentan dentro de
su equipo de trabajo con estudiantes
de la Facultad en calidad de pasantes de
investigación. Por otro lado, se incluye un
recuento de lo que fue la visita de los pares
académicos que estuvieron verificando las
condiciones de calidad para el Programa
de Postgrado: Maestría en Comunicación
Creativa; una de las apuestas más
significativas para este año por parte de la
Facultad, sumado al objetivo de obtener
nuevamente la acreditación del programa
de Comunicación Social – Periodismo y la
del programa de Diseño Gráfico.
En lo que corresponde a eventos,
queremos en este boletín destacar la
participación de la Facultad en la Feria
Internacional del Libro en Bogotá, con
dos excelentes publicaciones de nuestros
profesores: “4 miradas fotográficas de la
cotidianidad y el paisaje en el Desierto de la
Tatacoa” y “El proceso de paz en Colombia:
Disertaciones alrededor de una historia”.
Esperamos que estos documentos sirvan
de referencia para el desarrollo de nuestros
espacios académicos y de reflexión sobre
nuestra realidad social y cultural.
La Facultad de Ciencias de la
Comunicación invita a investigadores,
docentes e interesados para que nos
envíen sus aportes, principalmente,
resultados de investigación, prácticas
pedagógicas exitosas en el campo de
la investigación, nuevas metodologías,
proyectos o actividades que sean de
interés para toda la comunidad libertadora,
para ser consideradas en las siguientes
publicaciones de este boletín y con ello,
cumplir con nuestro propósito de divulgar
los avances y actividades de investigación
originadas en nuestra Facultad, como parte
del quehacer en nuestra Institución.
Le invitamos a enviarnos sus comentarios
que, sin duda, nos permitan enriquecer y
mejorar continuamente esta publicación.
Olga Patricia Sánchez Rubio
Decana Facultad de Ciencias de la
Comunicación
Collections
- Búho Investiga [5]