Fortaleciendo la expresión oral de los estudiantes del Grado 4 de la Institución Educativa Ciudad De Tunja Sede Escilda Medina Pacheco de la ciudad de Cartagena
xmlui.added.social
Date
2020xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
El lenguaje oral no es la única forma de comunicarse del ser humano, pero si es el que usa con
mayor frecuencia. Un número considerable de la población escribe pero es mucho más el número
de personas que utilizan el lenguaje oral para comunicarse (excepto los que presentan alguna
patología). Es una acción muy común estar interactuando con los demás, por ser seres sociales
estamos siempre en comunicación con nuestros familiares, compañeros de estudio, de trabajo;
transmitiendoles nuestras ideas o pensamientos a través de pequeñas o largas conversaciones.
Desde muy pequeños se debe ir desarrollando en el niño habilidades comunicativas, que le
ayuden a desenvolverse en un contexto, que exige cada día las relaciones que vinculan a unos
con otros para el resto de la vida.
Por tanto, se hace necesario que cada día mejore la forma de expresarnos delante de los demás,
para que nuestras ideas y pensamientos sean emitidos de manera clara y precisa y que estos sean
entendidos y comprendidos logrando el objetivo de la comunicación.
Esta propuesta ha tenido como referentes las siguientes investigaciones: “ La Lúdica Y Su
Incidencia En La Lectura Y Escritura En Los Niños Del Grado Cuarto De La Institución
Educativa El Salvador, Sección San Martín Medellín ”. Elaborada por los estudiantes Olga Lucia
Gollazos Osorno y Elkin de Jesús Garzón Vargas (2018).
Y “ La Lúdica Como Estrategia Pedagógica Para El Fortalecimiento De La Expresión Oral”
su autor Cesar Augusto Rodríguez Fuentes (2017).
Se tomaron conceptos de los teóricos Lev Vygotsky; con su teoría Sociocultural, Karl Groos con
su teoría instrumentalista evolutiva del juego y Huizinga con el juego cooperativo, para darle
fortaleza a la propuesta.
3
Teniendo en cuenta el análisis de los datos, esta investigación tiene un enfoque cualitativo y un
diseño metodológico que sigue la línea de la investigación -acción, desarrollándose un proceso
de indagación para dar una posible solución al problema.
Se puede concluir, que a través de una excelente planificación, organización, dominio del
currículo e implementación de estrategias, los docentes que estamos completamente
comprometidos con el proceso de enseñanza y aprendizaje podemos lograr mejorar y fortalecer
la expresión oral en nuestros niños para fundamentar sus interlocuciones y regenerar la
confianza en sí mismos.