Consideraciones ambientales derivadas del daño ocasionado por la elaboración de calzado en el sector del Restrepo, Bogotá

Citación
- Views
- Downloads
Date
2020xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
En la década de los años 50 nacieron los primeros sustitutos sintéticos del cuero y los
primeros gremios. Fue el caso de la Corporación Nacional de Industriales del Calzado
(Cornical), fundada el 14 de julio de 1956, en Bogotá. Aparecen entonces en el Barrio El
Restrepo, los desplazados de la violencia política, principalmente del Valle del Cauca; algunos se
radicaron allí por tener familias en el barrio; otros, por los bajos arriendos, tomaron las casas y
las convirtieron en pequeñas fábricas de calzado. Esta actividad de gran ayuda a la supervivencia
económica de los trabajadores de calzado, no está exenta de generar contaminación y daños al
medio ambiente. En este trabajo se analizaron las consecuencias ambientales derivadas del daño
generado por la actividad de elaboración del calzado en el sector del Restrepo de la ciudad de
Bogotá. Para ello se realizó una investigación documental, tipo monografía, basada en la revisión
de información secundaria y terciaria generado por varios autores. Entre los resultados obtenidos
se encuentra que la mayor fuente de contaminación en el tratamiento del cuero proviene de la
etapa del curtido. En efecto, los compuestos químicos como aluminio y sulfuro de cromo son los
que están provocando daños en el aire y en el agua. Si no se maneja un adecuado proceso como
separar las pieles y limpiarlas, se pueden ocasionar enfermedades respiratorias provocadas por
los olores desagradables de las pieles del cuero para la fabricación del calzado. Para mejorar el
desempeño de la curtiembre, las empresas deben seleccionar mano de obra calificada y disponer
de instalaciones adecuadas, basadas en un conocimiento integral de las sustancias químicas para
el buen manejo de las máquinas que se utilizan, minimizando el impacto al medio ambiente,
definiendo metas y acciones a identificar y evaluando la gestión ambiental de la curtiembre. El
análisis de las consecuencias y costos asociados a cambios en los ecosistemas que afectan tanto
el entorno social como la salud de las personas, deben considerar los procesos en que intervienen
sustancias tóxicas, los daños provocados sobre el ambiente y las herramientas legales con las que
se cuenta para su gestión.
Collections
- Contaduría Pública [68]