Show simple item record

dc.contributor.advisorDanna Buitrago, Jenny Paola
dc.contributor.authorLeón Castillo, María Fernanda
dc.date.accessioned2020-12-16T23:09:29Z
dc.date.available2020-12-16T23:09:29Z
dc.date.created2020-12
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11371/3380
dc.descriptionEl desarrollo de los países de América Latina, especialmente en los últimos decenios, ha sido insuficiente, esto se argumenta a través de diversos índices en los cuales los países latinoamericanos han venido perdiendo relevancia en el mundo, en relación con las economías emergentes de Asia. Las políticas adoptadas para promover el desarrollo no dieron los resultados esperados; la estructura productiva no ha evolucionado significativamente y la dependencia de las materias primas sigue siendo la principal característica definitoria. Así las cosas, no parece razonable esperar resultados diferentes si se continúan con las mismas políticas y estrategias Teniendo en cuenta lo anterior, el presente trabajo plantea como pregunta-problema: ¿cuáles son los lineamientos que debería asumir un buen gobierno en los países en desarrollo con respecto al desarrollo económico? Para responder a esta interrogante, se parte de la hipótesis de que la dinámica económica y social en los países en desarrollo implica una reforma fiscal integral con una lógica productora y redistributiva, asumiendo el fortalecimiento a la infraestructura en su sentido amplio (Ludeña, 2013), ya sea educativa, tecnológica, financiera, física, ambiental y social de la economía; condiciones necesarias para que los mercados cumplan su papel esencial en el aumento de la riqueza y de los estándares de vida de las personas, factores determinantes en el desarrollo económico. (apartes del texto)spa
dc.description.sponsorshipFundación Universitaria Los Libertadoresspa
dc.formatPDFspa
dc.publisherFundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.spa
dc.titleIntervención estatal: ¿contribuye o retarda el desarrollo económico?spa
dc.subject.lembEstancamiento (Economía) - América latina - Siglo XXIspa
dc.subject.lembEquilibrio socialspa
dc.subject.lembDesarrollo humanospa
dc.subject.lembReforma económicaspa
dc.subject.lembPlanes de desarrollospa
dc.subject.lembPolítica económicaspa
dc.subject.proposalDesarrollo económicospa
dc.subject.proposalEconomías emergentesspa
dc.subject.proposalReforma fiscalspa
dc.subject.proposalCalidad de vidaspa
dc.subject.proposalRecursos financierosspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Indexado por:

Open Access Academy
Creative Commons
OpenAIRE
Google Scholar
Sherpa RoMEO
Directory of Open Access Repositories - OpenDOAR
Registry of Open Access Repositories - OpenROAR

BOGOTÁ: PBX. 254 47 50 - 329 93 33 | Carrera 16 # 63 A - 68

CARTAGENA: Tels. (+57) (5) 656 85 34 - 656 08 92 | Calle 31 No. 19 - 51 Barrio Pie de la Popa

DSpace software copyright © 2002-2022  LYRASIS
Infotegra S.A.S