Iglesia, prensa y anticlericalismo: escenarios del proyecto modernizador en la Colombia de mediados del siglo XIX
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2020-12Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
Hacia mediados del siglo XIX Colombia vivió uno de los
conflictos políticos más interesantes de su historia.
Con el liberalismo en el poder, a partir del mandato
de José Hilario López en1849, el país se vio impactado
por un conjunto de políticas de carácter anticlerical,
es decir, que atacaban el poder del clero. Con ello,
se genera un fuerte debate entre los gobiernos
liberales y la Iglesia Católica debido a la aplicación
de estas medidas de corte liberal y modernizador.
Este conflicto, se expresó de manera clara a través
de la prensa de la época. Es así como El Católico, El
Catolicismo, El Siglo, El Centinela, entre otros medios
escritos, se convirtieron en espacios de escenificación
de dicho debate político, donde se manifestó tanto la
fuerte reacción del clero, intransigente y dogmática,
como la intención modernizante y secularizante
del liberalismo. De esta manera, la prensa pasó a
convertirse en escenario fundamental del debate
ideológico y político de mediados del siglo XIX en
Colombia, adquiriendo un papel destacado como
agente movilizador de las tendencias de poder en
disputa. (apartes del texto)
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La recomposición del movimiento campesino en Colombia (2013-2016)
Cruz Rodríguez, EdwinResumen Este artículo estudia la recomposición del movimiento campesino en Colombia. Tal reestructuración puede constatarse por la renovada capacidad para producir protestas de gran magnitud, estructuras de movilización unificadas de nivel nacional y marcos de acción colectiva capaces de articular diversos actores en torno a las causas del campesinado. Este fenómeno encuentra explicación tanto ... -
La contratación estatal y el posacuerdo en Colombia: Un análisis a los contratos Plan para la Paz
Alfonso Rosero, Erika PatriciaLa figura de los Contratos Plan de origen francés, se convierte en una tipología contractual de especial importancia en el contexto de los Acuerdos de Paz y su proceso de implementación en Colombia; dado que constituyen un mecanismo de contratación pública que posibilita la articulación inter- institucional para el desarrollo territorial, la participación de las comunidades y las entidades territoriales, convirtiéndose ... -
Lucentis 6
Horta Vargas, Alejandro; Benavides Cuervo, Diego Orlando; Buesaquillo Salazar, Diego Andrés; Montaña Rubiano, Daniela Alejandra; López Varela, Yohana Katerine; Franco Blanco, Liliana del Carmen; Hernandez Bernal, Key; Sánchez González, María José; López Avendaño, Jeimmy Natalia; Caballero Tovio, Antonio; Herrera Franco, Martha; Mora Forero, Jorge Alexander; Moreno Salazar, Manuel Fernando; Amaya Cadena, Juan Sebastián; Higuera Soler, Erika Gineth; Mora Mora, Jhonatan Steven; Osorio Waltero, Paula Valentina; Ruiz Agudelo, César Augusto; ;