Caracterización del régimen fiscal de renta en personas naturales: casos Colombia, México y Perú
Citación
- Views
- Downloads
Date
2020xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
El régimen tributario de renta sobre personas naturales ha sido un aspecto sobre el cual países como Colombia
han implementado medidas tendientes a la individualización, información y regulación, con el fin de evitar o
disminuir la brecha de evasión de impuestos. Muchas de estas medidas son compartidas por países de la
región teniendo en cuenta que algunas relaciones socioeconómicas son similares, sin embargo, en las
siguientes líneas se revisará la conceptualización, beneficios, deducciones y responsabilidad tributaria
mediante una investigación comparada con el régimen de Perú y México.
Se entiende por renta “la cantidad de dinero u otro beneficio que produce regularmente un bien” (Definición
de Oxford Languages) El Impuesto sobre la renta se considera un tributo nacional porque son aquellos que
establece el estado y cuya regulación y control están bajo diferentes dependencias de la administración del
mismo, este impuesto es uno de los que representa mayores ingresos tributarios.
¿Por qué Perú y México? Se escogen estos dos países de estudio porque a nivel de la región presentan índices
de evasión totalmente diferentes, lo cual genera intereses de ser estudiado desde el punto normativo para así
observar cuales medidas son más eficientes y aplicables en las operaciones que realizan los obligados a
declarar formalmente renta y como por estos mismos métodos evaden su responsabilidad de contribuir, la
evasión se define como el uso de medios ilegales para reducir el pago de impuestos que le correspondería
pagar a un contribuyente.
En Perú, la evasión es del 57% entre el impuesto de renta de personas náurales y jurídicas que no están
pagando lo que deberían pagar esto según datos del SUNAT en Perú, donde la evasión tributaria alcanza el
36% del IGV y el 57% del Impuesto a la Renta. (Olivia, C., 2019)
Los esfuerzos del Perú para combatir la evasión han sido crear Decretos legislativos para controlar la elusión
y la evasión tributarias, haciendo uso de las facultades delegadas al Ejecutivo por el Congreso y la Ley 28484
del 5 de abril de 2005 para la lucha contra la evasión y para la Formalización de la Economía.
En México los niveles de evasión llegan al 19% con respecto a la recaudación potencial del impuesto sobre la
renta (ISR) según un estudio de la Universidad de las Américas de puebla (Aguirre, J., 2019) Las políticas y
legislaciones adoptadas han sido más estrictas, un claro ejemplo es que la legislación nacional con el Código
Fiscal de la Federación y con el Código Penal Federal, incluyen disposición que regulan fuertemente la
evasión.
Colombia tiene un porcentaje de evasión que equivale al 30% del total de los recaudos anuales es decir 40
billones de pesos se pierden por la evasión de impuestos según datos de la Dirección de impuestos y Aduanas
nacionales DIAN (López, J.,) Los esfuerzos por evitar la evasión es seguir con las investigaciones sobre la
evasión de impuestos como el IVA, el impuesto de renta de empresas y de personas la administración
tributaria planea recuperar 13 billones por medio de las investigaciones en curso.
Estos países se toman en el estudio como un referente, en primer lugar, se podrá pensar que México tiene un
porcentaje menor de evasión, pero el estudio buscara identificar cuáles son las características de su régimen
para que sea más riguroso y efectivo en su lucha contra la evasión, lo cual podrá permitir caracterizar aquellas
medidas o buenas prácticas que deberían ser implementadas en Colombia. De igual forma, se buscará la
manera de identificar estas características en un país como Perú, con el fin de evidenciar si su ausencia genera
mayor evasión o cuales son las razones para que su porcentaje sea tan alto. (apartes del texto)
Collections
- Contaduría Pública [68]