La huerta escolar como estrategia metodológica para comprender la crisis ambiental-alimentaria y la importancia de la autonomía de comer, con los estudiantes de grado tercero de primaria de la Institución Educativa Juan Pablo II de Palmira
xmlui.added.social
Date
2020xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
La propuesta de intervención “La huerta escolar como estrategia de aprendizaje para comprender la crisis ambiental-alimentaria y la importancia de la autonomía de comer, con los estudiantes de grado tercero de primaria de la Institución Educativa Juan Pablo II de Palmira” se desarrolló con el fin de generar en los estudiantes y padres de familia aprendizajes que les permitan generar su propio alimento y garantizar su sustentabilidad alimentaria.
Se utilizó como enfoque la investigación cualitativa bajo la metodología participativa y exploratoria basada en el aprendizaje significativo, activo y experiencial donde los estudiantes tuvieron un papel más activo permitiéndoles crear y consolidar el conocimiento, involucrando a los padres de familia y trascendiendo el ámbito escolar al hogar y la comunidad.
La población objeto de investigación fueron los estudiantes de grado tercero de Básica Primaria de la Institución educativa Juan Pablo II de Palmira. La propuesta se llevó a cabo en seis fases las cuales consistieron en: conceptualización de temas, diseño de la huerta escolar, adecuación del terreno y siembra, etiquetar productos, prevención de plagas y cosecha de productos.
La implementación de la propuesta de intervención permitió evidenciar que se constituye en un escenario pedagógico que propende por el fortalecimiento de capacidades intelectuales y multidisciplinares, que gestiona la conservación del ambiente, la seguridad alimentaria, la autonomía de comer y la intervención de los padres de familia en el escenario educativos convirtiendo los saberes adquiridos en hechos reales que impactan significativamente. (apartes del texto)