Show simple item record

dc.contributor.advisorNocua Sarmiento, Efraín Alonso
dc.contributor.authorRodríguez González, Isabel
dc.date.accessioned2020-12-09T20:57:29Z
dc.date.available2020-12-09T20:57:29Z
dc.date.created2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11371/3353
dc.descriptionDesde hace algunos años en la inspección de Sueva ( municipio de Junín Cundinamarca) se ha venido desarrollando un auge en la implementación de cultivos a gran escala de frutales, como gúlupa, granadilla, tomate de árbol, uchuva, entre otros, lo cual ha dejado como consecuencias el mejoramiento de la economía local, la ampliación de la frontera agrícola y el uso desmedido de los plaguicidas e insecticidas, esto último ha traído como consecuencia la disminución de algunos insectos como la abeja Apis melífera encargada de la polinización de la mayoría de plantas. Se indagó con estudiantes de la Institución Educativa Nuestra Señora Del Carmen Sede Sueva post primaria, ya que estos en su totalidad se desarrollan en un contexto de vida rural, sobre el conocimiento que tienen de la abeja Apis Melíferas en el desarrollo de los ecosistemas. De esta indagación se genera un diagnóstico que evidencia el escaso casi nulo conocimiento de los estudiantes sobre la abeja, es así como nace un proyecto de investigación para crear una estrategia didáctica enfocada el cuidado y protección de este insecto, haciendo uso de actividades lúdico-recreativas para que los estudiantes entiendan la importancia de proteger a la abeja. Así mismo se busca crear conciencia desde la educación ambiental en las familias de la institución y la comunidad en general con pequeñas acciones para iniciar la reflexión sobre el daño que se puede generar con la desaparición paulatina de este insecto que es fundamental para el desarrollo de la agricultura y las demás especies de la flora. Desde la institución se busca educar a los estudiantes que van hacer los futuros agricultores del sector para que implementen acciones para mitigar los daños a los recursos naturales presentes en el sector y así poder disfrutar de un ambiente mejor para todos los habitantes buscando un impacto ambiental positivo para tener una sostenibilidad ambiental a corto y mediano plazo. (Apartes del texto)spa
dc.description.sponsorshipFundación Universitaria Los Libertadoresspa
dc.formatPDFspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.spa
dc.titleEstrategia didáctica para el cuidado y protección de la abeja Apis Melífera en la IED Nuestra Señora del Carmen modalidad post primariaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.lembAbejasspa
dc.subject.lembCría de animalesspa
dc.subject.lembApiculturaspa
dc.subject.lembConservación de los recursos agrícolasspa
dc.subject.lembProtección del medio ambientespa
dc.subject.lembConservación de la diversidad biológicaspa
dc.subject.lembConservación de la naturalezaspa
dc.subject.proposalAbeja Apis melíferaspa
dc.subject.proposalConservación ambientalspa
dc.subject.proposalEducación ambientalspa
dc.subject.proposalPolinizaciónspa


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Indexado por:

Open Access Academy
Creative Commons
OpenAIRE
Google Scholar
Sherpa RoMEO
Directory of Open Access Repositories - OpenDOAR
Registry of Open Access Repositories - OpenROAR

BOGOTÁ: PBX. 254 47 50 - 329 93 33 | Carrera 16 # 63 A - 68

CARTAGENA: Tels. (+57) (5) 656 85 34 - 656 08 92 | Calle 31 No. 19 - 51 Barrio Pie de la Popa

DSpace software copyright © 2002-2022  LYRASIS
Infotegra S.A.S