La influencia de la música y narrativa del rajaleña en el mejoramiento de la convivencia en los estudiantes del grado 501 del IED. Andrés Bello
xmlui.added.social
Date
2020xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
Esta propuesta de intervención es una Investigación Acción, en la que se busca mejorar la convivencia de los estudiantes tanto en el aula como en otros espacios de interacción social, a través de una estrategia de intervención, que emplea las posibilidades narrativas que ofrece el Rajaleña, música tradicional del departamento del Huila (Colombia). A partir de la caracterización de los estudiantes se diseña la estrategia de intervención disciplinar, en el transcurso de varias sesiones de clase de música en el aula. Se relaciona la estructura y narrativa del rajaleña, las prácticas con instrumentos y producción de texto, con el mejoramiento de la convivencia de los estudiantes de quinto grado del colegio Andrés Bello IED de la localidad de Puente Aranda de Bogotá.
El documento presenta un aparte dedicado al planteamiento del problema, descripción de la problemática y la pregunta de investigación. El siguiente aparte presenta los objetivos, general y específicos. En la justificación se describe la importancia que tiene la investigación en torno al tema del Rajaleña y su incidencia como propuesta pedagógica para contribuir a mejorar la convivencia de los estudiantes. Se hace una breve presentación de antecedentes en torno al tema y referentes bibliográficos para documentar la estrategia de intervención. Posteriormente se presenta la estrategia de intervención y el diseño de las secuencias didácticas de clase. En el diseño de investigación se identifica la población a intervenir, la relación de la propuesta con las líneas de investigación de la Fundación Universitaria Los Libertadores, los instrumentos de diagnóstico, seguimiento y evaluación y su aplicación para obtener la información requerida: caracterización del grupo, pruebas de audición que permitan reconocer el grado de apropiación de la estructura de Rajaleña, el diseño de las sesiones y las entrevistas aplicadas a los estudiantes. Finalmente están las conclusiones, recomendaciones y anexos de esta investigación (apartes del texto)