Propuesta de intervención disciplinaria para potenciar las habilidades socioemocionales y aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes desescolarizados asistente a los espacios temporales de aprendizaje de Save the children - Arauca.
xmlui.added.social
Date
2020xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
Arauca es un departamento fronterizo entre Colombia y Venezuela, uno de los que más
acoge migrantes.Ser migrante se traduce en barreras para el acceso escolar y salud, lo que genera desesperación y nostalgia para los niños, niñas y adolescentes, esta situación se agudiza desde el anuncio del Covid 19, le llamamos la emergencia de la emergencia. En aras de dar respuesta humanitaria y atención escolar a niños, niñas y adolescentes, Save the children ha instalado tres espacios protectores como espacios temporales de aprendizaje dirigido a niños, niñas y adolescentes fuera del sistema de educación formal, inicialmente los niños y las niñas asistían a estos espacios temporales, desde el inicio de la pandemia se iniciaron actividades vía telefónica en compañía de sus padres, madres o cuidadores.
Durante la infancia se configuran procesos vitales de aprehensión del mundo, desde las experiencias corporales, emocionales, sociales y cognitivas determinantes para el Desarrollo Humano de las niñas y niños. Los cuales se ven alterados por las afectaciones sociales, emocionales, culturales, económicas, físicas que generan las vivencias de una emergencia como lo es la migración forzada y la actual pandemia.
Ante el actual desafío de implementar el modelo pedagógico de los espacios temporales, se ha planteado una herramienta pedagógica (Mi libro de Juegos) dirigida a niños, niñas, adolescentes, padres, madres y cuidadores la cual aporta el fortalecimiento emocional, habilidades numéricas, lingüísticas, bienestar emocional, psicológico, físico, motriz y social, a través del juego y la atención plena de los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad de la ciudad de Arauca.
Mi libro de juegos incluye los estándares por competencia según los lineamientos nacionales en termino de procesos con una coherencia Vertical y Horizontal, desarrollando un estándar vertical principal y estándares horizontales transversales de las diferentes áreas implementadas a través del juego, fortaleciendo los derechos básicos de aprendizaje.
La complejidad conceptual y la gradualidad del aprendizaje de las matemáticas, lenguaje, y del aprendizaje socio emocional. (Apartes del texto)