Diseño de cartilla para el fortalecimiento de una cultura ambiental en la Institución Educativa San Antonio
xmlui.added.social
Date
2020xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
En la Institución educativa San Antonio de Rionegro se vienen presentando comportamientos que en nada contribuyen al mejoramiento ambiental, hechos como grifos abiertos perdiéndose continuamente el agua potable, residuos sólidos fuera de los contenedores, algunos sin tapa porque las dañan, incorrecta separación de los residuos sólidos. Todo lo anterior denota irrespeto, atropello, falta de apropiación y sentido de pertenencia por nuestro entorno, lo que llamamos falta de cultura ambiental. Como Proyecto de Intervención Disciplinar, se pretende abordar la problemática por medio del diseño e implementación de una cartilla propia, innovadora, con actividades participativas y bajo la estrategia de saberes dialógicos y trabajos colaborativos que exponga la situación en la que vivimos, donde los participantes puedan formular ideas y plantear soluciones frente a siete aspectos que apuntan al restablecimiento de una cultura ambiental. Es pertinente reconocer que la educación ambiental es clave en la trasformación de instituciones y comunidades generacionales, logrando cambiar actitudes negativas arraigadas a la idiosincrasia de la comunidad. El objeto es impactar de una manera radical en la cultura ambiental que se les está inculcando a los estudiantes; de como ellos pueden ser partícipes de un cambio positivo para la institución, de cómo podríamos poner en marcha un proyecto que confronte e interiorice cada persona y ser multiplicadores al resto de la comunidad educativa. (Apartes del texto)
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Preservación y protección en zona de captación de la microcuenca La Chorrera
Lizcano Pabón, Yeimy Paola;; yplizcanop@libertadores.edu.coEl deterioro ambiental es una de las mayores amenazas para nuestra tierra, por la desintegración en el balance natural de los ecosistemas, incrementado día a día con la insostenible acción antrópica que en muchas ocasiones no tiene en cuenta el cuidado adecuado de los recursos naturales, en ese sentido, y de manera contextualizada en la microcuenca La Chorrera para ir dando pasos en donde se vaya ampliando el sentido ... -
Estrategia metodológica orientada a la recolección de residuos para la conservación y protección del río Teusacá
Castro Alméciga, Ángela Patricia,El río Teusacá del municipio de La Calera- Cundinamarca posee la problemática de contaminación por desechos, convirtiéndose en un lugar para depositar residuos sólidos, esto está causando daños a los seres vivos, flora, fauna y agricultores que usan la fuente hídrica como riego para sus cultivos. Por lo anterior surge este proyecto para fomentar una cultura ambiental en la comunidad del territorio y un sentido ... -
El manejo de los residuos sólidos en la institución educativa Mondeyal, Isnos Huila
Muñoz Guerrero, Mesías Aníbal; mamunozg01@libertadores.edu.coLa problemática ambiental generada por los residuos sólidos cuando estos no se procesan correctamente es una preocupación mundial. Si todos aportamos desde nuestro contexto es más fácil combatirlo. En la Institución Educativa Mondeyal se desarrolla el Proyecto “Alguien debe aprovechar lo que el mundo ha de tirar”. En todos los escenarios se producen residuos sólidos, en tu casa, en el Colegio, en la calle, en los ...