Implementación de un PGIRS que contribuya a la formalización de la cultura ambiental escolar en la Institución Educativa Juan Humberto Baquero Soler (Acacias-Meta)
xmlui.added.social
Date
2020xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
El manejo de los residuos sólidos y sus graves problemas en el entorno natural, son algunos de los detonantes que hacen que al interior de las instituciones educativas se busquen herramientas que de manera efectiva contribuyan a que los miembros de la comunidad focalicen su interés en el manejo adecuado de los mismos, de tal forma que la cultura ambiental que se encuentra en un estado de deficiente formación logre tomar una adecuada orientación en beneficio de la comunidad educativa, y en ultimas, del ambiente en general, pues si son adecuadamente orientados e identifican en qué consisten sus debilidades y la forma en la cual pueden convertirlas en oportunidades, esto les servirá de punto de partida para tomar decisiones conscientes frente a un problema que tiene al mundo al borde del colapso, ya que en la medida en que han pasado los años la cantidad de residuos que se producen por parte de cada persona ha ido en aumento. Lo grave es que un alto porcentaje de los residuos que se producen, se pueden reutilizar; de ahí la importancia de realizar un manejo adecuado de los mismos, siendo esto lo planteado a través del PGIRS escolar, en el cual todos los integrantes de la comunidad educativa pueden participar haciendo de la institución un modelo en la gestión de estos y un ejemplo ante el Municipio, al disminuir en un alto porcentaje los residuos que diariamente se generan. (Apartes del texto).