Cambios en la percepción de la sexualidad en mujeres de dos familias bogotanas en una trayectoria de cinco décadas.
xmlui.added.social
Date
2020xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
Esta investigación se realizó con el objetivo de comprender desde el Modelo ecológico de Bronfenbrenner los cambios de percepción de la sexualidad en mujeres bogotanas; tomando como sujetos dos familias que comparten una línea generacional de mujeres quienes se han desarrollado en una trayectoria de cincuenta años en un mismo contexto.
La sexualidad es un objeto clave para el desarrollo personal y social, ya que, de acuerdo a estas pautas se dará el comportamiento del individuo en su contexto. Estos patrones han tenido una transformación en la historia debido a la influencia del acceso a información global y que contrasta en algunas situaciones con el sistema de creencias y su status de cultura. Uno de los mayores avances que ha existido en el campo de la sexualidad es la incidencia en las funciones de la mujer en la sociedad y para observarlo de una forma amplia se hará uso de una estructura basada en el Modelo Ecológico que permita ver la relación que existe entre las interacciones fundamentales en el desarrollo como lo es la familia y la sociedad. En este sentido, se realizó un estudio cualitativo empleando instrumentos y técnicas como la entrevista a profundidad, grupo focal y diario de campo y se llevó a cabo un análisis de acuerdo a la perspectiva de los Holones de la sexualidad, cambios generacionales y la experiencia de las investigadoras, encontrando respuesta a los objetivos planteados y a la pregunta problema: que en el periodo de cincuenta años en las dos familias compuestas por mujeres, efectivamente se generaron cambios en la percepción de la sexualidad femenina. (Apartes del texto)
Collections
- Psicología [169]