Violencia de género: impacto en la opinión pública digital. Un análisis desde tres casos del periodismo colombiano, Jineth Bedoya, Nicholas Casey, Ana julia Castrillón, y Heber Erazo.
xmlui.added.social
Date
2020Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
La problemática, que se aborda en esta investigación, se relaciona con la violencia de género expresa en los reportes y en los comentarios a los casos de Jineth Bedoya (El Espectador), Claudia Morales, Nicholas Casey (New York Times) Ana Castrillón & Heber Erazo (El informativo) publicados en la prensa digital. Así, se propone describir la manera en que la opinión pública generada en internet se ve afectada con estos casos. Para ello, se definió la metodología cualitativa con alcance descriptivo. Asimismo, se diseñaron acciones como la identificación de diferentes noticias relacionadas con los casos de violencia de género ejercido sobre los periodistas señalados anteriormente, la clasificación de las noticias recolectadas en la prensa digital de acuerdo al enfoque de violencia de género y la lectura interpretativa desde las reacciones de la opinión pública digital o sus lectores en los diferentes medios. Los resultados evidencian que múltiples casos (no clasificados como violencia de género), presentan síntomas acordes a esta tipología de violencia y, además, han sido generadores de opinión pública.