El lugar del psicodrama en la Psicología en Colombia, Brasil y Argentina.

View/ Open
xmlui.added.social
Date
2019xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
El psicodrama es una técnica de psicoterapia directa, es decir, que el proceso terapéutico se realiza en el “aquí y ahora,” con todos los elementos emocionales constitutivos de la situación patológica que se expresan a través de los personajes y circunstancias concurrentes. (Rojas, 1997, p. 17). Para el psiquiatra y sociólogo norteamericano Jacob Levy Moreno, precursor del psicodrama en el año 1921, fue concebido inicialmente como técnica grupal o psicoterapia profunda de grupo (Moreno, J.L., 1959a, p. 108), cuyo potencial terapéutico se basaba en la idea de permitir que la catarsis ya no fuera secundaria; es decir, que esta ya no fuera experimentada por el espectador sino por el actor. Lo anterior, se basaba en que la catarsis es una purificación mental, corporal y espiritual a partir de las pasiones más diversas proyectadas en los personajes de la obra, en donde se observa el castigo por las acciones que realiza cada personaje. Para el psicodrama, esta catarsis contribuye en lo terapéutico de los actores, ya que ellos mismos producen el drama y a su vez se liberan de él; por lo cual, esta pasa a ser una catarsis activa en la que los actores pasan a vivir su vida real en el escenario.
Collections
- Psicología [169]