Aproximación a las características psicológicas del feminicida desde una revisión documental de 45 publicaciones de Iberoamérica.

xmlui.added.social
Date
2020xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
Esta investigación titulada: “Aproximación a las características psicológicas del feminicida desde una revisión documental de 45 publicaciones de Iberoamérica”, tuvo como objetivo realizar una aproximación a las características psicológicas de un feminicida sin presencia de patologías o de alteraciones psicológicas, desde una revisión documental de 45 publicaciones de Iberoamérica. Se implementó un estudio cualitativo de tipo descriptivo, donde la muestra estuvo conformada por 45 documentos (artículos científicos, tesis, libros digitales e informes virtuales), los cuales fueron publicados entre los años 2009 al 2019. En los resultados, se rechazan la hipótesis alternativa: Los feminicidas presentan una patología o alteración psicológica que conlleve a la ejecución del delito y la hipótesis nula: Los feminicidas no presentan una patología o alteración psicológica que conlleve a la ejecución del delito, así mismo, se encuentra que un feminicida sin patologías o alteraciones mentales se caracteriza por presentar distorsiones en los esquemas mentales, baja flexibilidad cognitiva, pérdida de control de impulsos, celos, inestabilidad emocional, ira, sentimiento de superioridad, agresividad, comportamiento machista, impulsividad, comportamiento violento, conducta sexual, conducta hostil y conducta suicida, este agresor al momento de perpetrar el crimen se ve motivado por la ruptura de la relación de pareja, la violencia hacia la mujer, la intención de abandono de la relación por parte de la mujer, denuncia previa y celos.
Collections
- Psicología [169]