Estrategias didácticas para el fortalecimiento del pensamiento crítico de ciclo dos y tres en dos Instituciones Educativas Distritales de Bogotá D.C.

Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2020-07-30xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
Este trabajo investigativo se realiza con un grupo de estudiantes del ciclo tres en dos instituciones educativas distritales de Bogotá D.C, el colegio Ciudad de Villavicencio y el colegio Cundinamarca ubicados en las localidades 5 de Usme y 19 de Ciudad Bolívar respectivamente, se encuentra en estas instituciones que los estudiantes de ciclo tres tienen falencia en el proceso lectoescritor y bajo nivel de argumentación propositiva, las cuales pueden deberse a la falta de estructuración en algunas estrategias aplicadas, el pensamiento crítico es considerado de gran importancia en las instituciones educativas al proporcionar habilidades para la solución de problemas en todas las áreas del conocimiento y de la sociedad, a partir de la problemática evidenciada surge el proceso investigativo a partir de la pregunta ¿Cómo las estrategias pedagógicas fortalecen el desarrollo del pensamiento crítico social en estudiantes de educación básica en las instituciones antes mencionadas? en concordancia con la misma se plantea el siguiente objetivo: determinar cómo las estrategias pedagógicas contribuyen al desarrollo del pensamiento crítico social en los estudiantes de educación básica en las instituciones distritales colegio ciudad de Villavicencio y colegio Cundinamarca de Bogotá. Para lo cual se asumió una investigación cualitativa bajo un enfoque de investigación acción, mediante la aplicación de dos instrumentos de recolección de información, una entrevista semi-estructurada a docentes y una prueba diagnóstica a estudiantes, se hizo necesario comprender, describir y aplicar estrategias que contribuyeran al pensamiento crítico, el tamaño de la muestra de la población objeto de estudio fue de 120
12
alumnos, a partir de allí se diseñó e implementó una unidad didáctica la cual contenía varias actividades didácticas como análisis de texto, estudios de caso y debates entre otras. Los resultados obtenidos después de toda la intervención evidenciaron una mejora en la aplicación de habilidades específicas del pensamiento crítico como la capacidad de análisis, argumentación y proposición de soluciones por parte de los estudiantes, lo cual indica la necesidad de un proceso estructurado a la hora de diseñar, planear y aplicar estrategias asertivas que contribuyan al alcance de las competencias esperadas.
Collections
- Maestría en Educación [192]