Tríptico para la comprensión del acto insurgente

xmlui.added.social
Date
2018
Documentos PDF
Abstract
La idea del bandolero y su lugar simbólico que antecede al insurgente actual es el actor principal de forma arcaica en el marco de la protesta social, que aunque carecía de organización, estaba situado en una particular forma de ser sujeto rebelde o como en algún momento los llamarían: campesinos proscriptos, porque encerraban una forma de descontento rural que tomó una forma particular. Adicionalmente, el tránsito de bandolerismo a guerrilla tiene una ruta que debe ser explicada en profundidad, ante lo cual hay una profusa producción teórica.
Hablar de la insurgencia ha estado signado por miradas que de soslayo la ubican como una categoría que implica una particular aprehensión. La investigación llevada a cabo, y este texto como uno de sus resultados, ha entendido que solo acercándonos a este tipo de fenómenos y enriqueciendo su comprensión podremos saber más de un sujeto social que ha estado en la clandestinidad y que una vez asume su lugar en la comunidad es pieza fundamental dentro del intrincado entramado de una paz estable y duradera. La academia es una vía que permite encontrar formas para entender cómo se vive la guerra y cuáles son los efectos emocionales en las personas que han salido de ella. (Apartes del texto) Contiene:
Capitulo 1. De bandido a insurgente / Joan Sebastián Soto Triana -- Capitulo 2. El acto insurgente. aproximaciones que iluminan al sujeto rebelde en el posconflicto / Carlos Alberto Rincón Oñate -- Capitulo 3. Familias insurgentes: narrativas de la familia en las transiciones del conflicto al posconflicto en Colombia / Rocío Vanegas Luque.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Mas allá del estrés postrauma: afectaciones emocionales en el excombatiente
Soto Triana, Joan Sebastián; Gómez Villamizar, Catalina; Rincón Oñate, Carlos Alberto; Venegas Luque, RocioLos contenidos del texto están relacionados con una aspira- ción por comprender las afectaciones emocionales de las personas que han participado en la vivencia de la guerra y particularmente en las afectaciones de los excombatientes de grupos gue rrilleros, quienes como consecuencia de los procesos de negociación política deben transitar por la experiencia de la dejación de las armas y la vida en la clandestinidad hacia ... -
Acoso escolar y habilidades sociales : aproximación a la problemática
Vargas Martínez, Dolly Enith; Jiménez Jimenez, William Alejandro; Durán Rodríguez, Juan ManuelEl acoso escolar es una forma de interactuar inadecuada entre los estudiantes, que se presenta con frecuencia en las Instituciones Educativas de nuestro país, así como en otros países. El presente libro pretende brindar un aporte a la comprensión del fenómeno y la relación que tiene con las habilidades sociales de los niños, niñas y adolescentes, comenzando en el capítulo uno por una revisión teórica en la que se ... -
Víctimas del conflicto armado en Colombia : comprensiones sistémicas desde la familia
Venegas Luque, Rocio; Gutiérrez Velasco, Alexandra; Caicedo Cardeñosa, María Fernanda; Velandia Suescun, Liseth Yolima; Villanueva Álvarez, Lizeth Nohemí; Méndez Domínguez, Lina María; Díaz, Mónica Alexandra; Cadena Avellaneda, Yenny LilianaEsta publicación es relevante históricamente, en la vigencia del proceso de Justicia Especial para la Paz (JEP), pues visibiliza los efectos emocionales que sobre las víctimas han dejado los hechos de violencia y aporta a los caminos del derecho a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición. El proceso investigativo exalta el lugar de las afectaciones en el espacio emocional de la familia y relieva la ...