Estudio de factibilidad para el montaje del establecimiento comercial de mi tierra café bar gourmet en la ciudad de Bogotá”

Citación
- Views
- Downloads
Date
2014xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
Teniendo en cuenta la diversidad Colombiana a nivel geográfico, cultural y natural; la productividad de sus tierras, que permiten el crecimiento y desarrollo de frutos que han logrado posicionarse en el mercado local, nacional e internacional, por su calidad y características, entre estos y tal vez el más reconocido en los mercados externos, El Café; identificado por su sabor y suavidad, frente a los frutos de otras zonas de Latinoamérica como Costa Rica, El Salvador, Guatemala o Brasil que en el momento es el principal productor y a su vez exportador. Así mismo, esta materia prima, se ha convertido en fuente de ingresos económicos primarios para muchas familias lo que la ha posicionado como icono representativo del País por su contribución a la economía y su preferencia en los hogares. Según la Federación Nacional de Cafeteros, “de las 563 mil familias cafeteras colombianas, el 96% está conformado por familias campesinas que poseen fincas menores a 5 hectáreas cultivadas en café”. (Opción Nuestros Cafeteros, 2014).
Por lo tanto se ha evidenciado un auge en el consumo de café, concebido en otras presentaciones, es así como la marca Juan Valdez ha impuesto la moda del consumo del café, diversificando su portafolio de productos, enfocándose a un mercado joven, con innovación y 12
espacios creados para los diferentes consumidores, generando un reconocimiento en cualquier lugar.