El control del estado frente a la imposición de un sistema integrado de información financiera (SIIF NACIÓN) para consolidar la información financiera de las entidades que conforman el presupuesto general de la nación

View/ Open
Citación
- Views
- Downloads
Date
2016xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
Desde el año 2012 mediante el decreto 2674 del 2012, el Ministerio de Hacienda y
Crédito Publico constituyo una iniciativa para consolidar la información financiera de las
entidades que conforman el Presupuesto General de la Nación, mediante la implementación
de un sistema de información financiera llamado Sistema Integral de Información
Financiera - SIIF NACIÓN.
De esta forma, el Estado colombiano manifestó su intención de administrar y
controlar los recursos de las entidades pertenecientes a la Administración Central y
Descentralizada (Exceptuando las empresas de Economía Mixta, Industriales y Comerciales
del Estado) y sus subunidades descentralizadas, persiguiendo el objetivo de garantizar
mayor eficiencia en el uso de los recursos de la Nación y el acceso a la información
financiera de manera oportuna y confiable.
Con el fin de evaluar la funcionalidad del Sistema Integral de Información
Financiera (SIIF NACIÓN), se deben analizar las ventajas y desventajas que ha generado
su implementación en las Entidades del Estado; es importante tener en cuenta que, con base
en experiencias y en información recolectada, se busca identificar y analizar los posibles
riesgos que implica que una entidad del Estado (Ministerio de Hacienda y Crédito Público)
sea la única que controle los recursos de la Nación.
En concordancia con lo anterior, el presente trabajo pretende aportar herramientas a
esta discusión, analizando las implicaciones y efectos que ha generado este proceso de
centralización, así como los posibles riesgos en que se ha incurrido al momento de
implementar el Sistema Integral de Información financiera denominado SIIF NACIÓN.
Collections
- Contaduría Pública [68]