La llegada del twitter y el impacto en el periodismo
Citación
- Views
- Downloads
Date
2014Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
Este trabajo de grado ofrece una perspectiva en relación a la transformación que ha sufrido el periodismo en los últimos años, por consecuencia de la aparición del servicio de microblogging, servicio que permite a los usuarios publicar y recibir mensajes breves, creado en el año 2006 llamado Twitter, red que permite a cientos de millones de usuarios seguir y enviar mensajes de texto a amigos, conocidos, personajes públicos, empresas, entre otros, mensajes no mayores a los 140 caracteres, más conocidos como Tweets. Actualmente, esta red social ha tomado mucha fuerza en el oficio del periodista, a tal que punto que la mayoría de medios de comunicación han defino un espacio solo para noticias que surgen y emiten a través de esta herramienta de comunicación. Para mostrar este gran cambio, mediante una recolección de información sobre el periodismo arcaico, anterior a la llegada de las tecnologías de la información y comunicación TIC´s, se plantea mostrar el panorama actual sobre el periodismo, haciendo un paralelo entre el pasado y presente del oficio del periodista y de os medios. Con lo cual se pretende revelar cómo el Twitter, como nueva plataforma y herramienta ha revolucionado el periodismo y la manera de ejercerlo en Colombia. El trabajo proyecta una relación en las teorías de los autores sobre la comunicación y el periodismo con la investigación de los periodistas que hoy laboran y se mueven en diferentes medios y empresas, para evidenciar aún más ese cambio que ha producido la innovación y tecnología en el periodismo. Todo esto centrando la atención en el Twitter, la red social que permite que no sólo los periodistas puedan informar sobre los hechos, sino que cualquier persona del planeta pueda comunicar sobre diferentes acontecimientos que transcurren en tiempo real. Por medio de entrevistas a comunicadores que, actualmente, ejercen la profesión en canales de televisión, se miden los beneficios periodísticos de usar esta herramienta y el cambio que se ha dado en los medios de comunicación y el periodismo desde el año 2012. Con un balance y comparación de un profesional que usa Twitter y uno que no, también se pretende analizar las ventajas y desventajas que trae consigo la participación en esta red social, como los peligros y riesgos que tiene un periodista al tomar información y datos provenientes del microblogging. Por lo que se pretende demostrar ese cambio con la llegada del twitter a Colombia. (Apartes del texto)