Restaurando comunidades resilientes
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2019Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
En gran parte de los centros penitenciarios de Latinoamérica existen una serie de normas y
protocolos de obligatorio cumplimiento para los internos como para sus visitantes.
Actualmente en Colombia al momento de su práctica, se generan dificultades en el proceso
comunicativo y causan un deterioro de valores tanto para la población privada de la libertad
como para sus visitantes. Además, existe la demanda de una serie de productos y servicios
que, al no ser ofrecidos por las entidades del Estado, obliga a interactuar directa o
indirectamente con otros actores informales quienes sí satisfacen la demanda de estos
productos o servicios. Es así como se evidencia la necesidad de evaluar los procesos
comunicativos de la Población Privada de la Libertad - PPL y sus visitantes bajo estas
circunstancias.
Según lo expuesto, una vez indagados los conceptos y se establezca la existencia o no de
problemáticas en torno a los procesos comunicativos y factores de debilitamiento de valores
que involucren a la Población Privada de la Libertad - PPL y sus visitantes, se pretende
identificar componentes necesarios que permitan establecer una estrategia que mejore el
proceso comunicativo logrando el fortalecimiento de valores para estos actores; tomando
como fuente de investigación el Centro de Reclusión de Mujeres el Buen Pastor de la
ciudad de Bogotá.
La estrategia a desarrollar debe aportar soluciones comunicacionales, como punto de
partida para identificar productos y/o servicios necesarios en la interacción de la Población
Privada de la Libertad – PPL, sus visitantes y demás actores que se involucran en la
situación planteada, con el objetivo de mejorar los procesos de comunicación dentro y fuera del centro de reclusión, así como de restaurar los valores que puedan estar deteriorados por
esta situación.
Para ejercer los diferentes tipos de comunicación que les son permitidos, la PPL y sus
visitantes deben someterse a un proceso sistemático; es decir cumplir una serie de
requisitos, realizar trámites y hasta adquirir productos y/o servicios informales fuera del
Establecimiento Carcelario - EC que en su mayoría no son provistos dentro del mismo;
pero sí de cierta manera exigidos. Es allí donde además de los actores formales, surgen una
serie de actores o proveedores que de manera informal se convierten en parte de sus
procesos comunicativos.