Adaptación y validación de la escala de afectividad positiva y negativa (PANAS) al contexto colombiano, en una muestra de madres solteras en la ciudad de Bogotá, Colombia

xmlui.added.social
Date
2020Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
La presente investigación tiene como propósito realizar la adaptación y validación de la
Escala de afectividad positiva y negativas (PANAS), en una muestra de 150 madres solteras
de la ciudad de Bogotá, Colombia, esto con el fin de contar con instrumentos que sean
pertinentes a nuestro contexto y dar respuesta a una necesidad notoria de no contar con
suficientes pruebas psicológicas adaptadas a la cultura del país; dicho trabajo se realizó
bajo la metodología cuantitativa, la cual se desarrolla a partir de la aplicación de la Escala
PANAS y su proceso de validación psicométrica en el contexto colombiano.
Para lo anterior se procedió a realizar la validación por jueces expertos, seguido a ello
se realizó la aplicación de las pruebas pilotos correspondientes para ajustar la escala de
acuerdo a la población a estudiar, finalmente, se aplicó el instrumento a la muestra
anteriormente mencionada, para así hallar los resultados, en donde por medio del programa
SPSS V.16, se hizo el análisis estadístico, seguido a ello se encuentro que la escala
presenta adecuados niveles de validez y confiabilidad, que las madres solteras de la ciudad
de Bogotá muestran adecuados niveles de afectos positivo en relación al afecto negativo,
por lo cual sé que evidenciaron resultados contrario a lo que explica la teoría, finalmente, se
concluye que para futuros estudios se tengan en cuenta otras características
sociodemográficas, como el estrato económico y la escolaridad, puesto que son factores que
pueden influir dentro de los resultados obtenidos, también es importante que en próximas
investigaciones la muestra sea más amplia y que no solo se tengan en cuenta mujeres, se
recomienda realizar una segunda validación por jueces expertos quienes evalúen según su
criterio las modificaciones finales hechas al instrumento. (Apartes del texto)
Collections
- Psicología [169]