La lúdica como estrategia para aprender y sanar el alma

xmlui.added.social
Date
2019Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
Se parte de la visión de la violencia intrafamiliar, como una de las problemáticas que más ha afectado a los habitantes del territorio colombiano, a raíz de la desigualdad social, reinante en los últimos sesenta años, que ha dejado huellas imborrables en la sociedad, en la que cada miembro, asume un criterio y manifestación acorde al grado de sufrimiento y capacidades personales, que le permiten evadir y asumir sus consecuencias, resaltando la inconformidad general en manifestaciones de conductas inadecuadas como: la baja autoestima, la violencia, el resentimiento y el aislamiento social y familiar, el desapego, la indiferencia ante el sufrimiento de su congéneres, apatía por la educación y el desarrollo personal, generalizándose a un problema que requiere continua intervención, lo que permite a la escuela, como mediadora de procesos de formación y desarrollo social, en acuerdo con las entidades del orden gubernamental nacional e internacional, de apoyo a la convivencia y aplicación de las consignas de los Derechos Humanos, hacerse cargo de los eventos que permitan disminuir las consecuencias y establecer una idea de vida y convivencia diferente para todos, en donde la formación integral de seres, redunde en bien del desarrollo, desde la posible participación de los actores en la búsqueda de soluciones y aplicación de la ética humana, en la resolución de conflictos personales, familiares y comunitarios.
El análisis, de la problemática se llevó a cabo en el contexto escolar zaragoceño, mediante la aplicación de encuestas y desde la observación participante del grupo de investigación, encontrando que la mayoría de los estudiantes padecen este flagelo, lo que se pretende intervenir desde la capacidad de especialistas y agentes educativos, que permite implementar estrategias, a nivel escolar, que resalten los valores y puedan proyectarse en medio de toda la comunidad educativa, asumiendo la lúdica de la enseñanza, como herramienta que conlleve al logro de mejores posibilidades de pensamiento y aprestamiento de los aprendices, convertidas en competencias personales y sociales para la superación y participación activa en la toma de decisiones positivas que afecten cada uno de sus entornos.
Palabras claves: violencia, estudiantes, entorno, institución, enseñanza - aprendizaje, lúdica, estrategias, trabajo interdisciplinario, competencias ciudadanas.