Clasificador de Triage
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2014Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
A menudo la asistencia al servicio de urgencias puede convertirse en una molestia debido a los extensos tiempos que se dan a la espera de ser atendidos además de las erradas clasificaciones en el nivel de triage. Lo que hace que se presente inconformidad por parte de los pacientes que asisten y esperan que alivien los síntomas que presentan en el menor tiempo posible.
Es por esto que se cuenta con La guía de triage en el servicio de Urgencias que surge de la necesidad de contar con un instrumento confiable para determinar la complejidad de la urgencia del paciente, que permita mayor objetividad en el proceso, facilite el desarrollo de las habilidades de la enfermera para la evaluación del paciente y de disponer de un documento de consulta durante la toma de decisiones.
Teniendo en cuenta que las personas que asisten al servicio esperan recibir la mejor atención de acuerdo a su delicado estado de salud, el sistema de triage no debe ser convertido en un mero procedimiento administrativo, pues su objetivo principal es identificar el paciente en estado crítico, para esto se deben evaluar los síntomas y de acuerdo a los niveles de priorización, con base en criterios clínicos, dar la mejor atención al paciente.
Este modelo de triage comprende la adopción de un sistema de clasificación de la urgencia del paciente adulto en tres niveles de complejidad, una guía de evaluación del paciente basada en signos y síntomas organizados por sistemas, además de un formato de triage de fácil diligenciamiento y la estandarización del proceso.
Por todo lo anterior un sistema Clasificador de triage debe estar diseñado acorde con los recursos físicos, humanos, la demanda de servicios y las políticas institucionales del hospital en que se vaya a implementar; nunca pretende dejar de lado el juicio clínico del profesional que realiza la evaluación del paciente, siempre estando consientes de la condición humana y de vulnerabilidad que presenta el paciente cuando asisten a este tipo de servicios (Apartes del texto)
Collections
- Ingenieria de Sistemas [112]