Las oportunidades que puede ofrecer la publicidad para el desarrollo de la economía naranja
Citación
- Views
- Downloads
Date
2016xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
La economía naranja se vive día a día, ya sea porque la naturaleza del ser humano es creativo,
pero también, en todo producto o servicio que es consumido, está implícita dentro de la
publicidad de cada marca y constantemente la sociedad se encuentra rodeada por cultura, pero
¿Se identifica que hace parte de una industria que ha aportado al PIB mundial en mayor
cantidad que otras? En realidad no es así, las industrias creativas no son reconocidas dentro
del contexto social, normalmente se ve al artista como un “rebuscador” del día a día para
poder subsistir y esta es una percepción que debe cambiar, porque los artistas deben ser
considerados y reconocidos como cualquier otra profesión así como un ingeniero, arquitecto,
contador, en fin, todas las “carreras” que son tratadas como tal, que mejor manera de buscar
impulsar la implementación de la creatividad a través de una de sus mismas herramientas; la
publicidad, esta es identificada y relacionada en el contexto del día por cada consumidor. Para
encontrar una respuesta al problema planteado en el proyecto, durante el proceso
investigativo se muestran diferentes características e “insights” que permiten que la industria
creativa se convierta y revolucione para volverse parte de un todo.