Metodología que permita orientar el desarrollo de la educación sexual en los niños y niñas mediante la técnica de modelado del grado de transición de la sede Nariño Unido de la Institución Educativa Técnico Ambiental Fernández Guerra, del municipio de Santander de Quilichao

xmlui.added.social
xmlui.custom.rm-title
Date
2016Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
Este proyecto se presenta como estrategia pedagógica, denominado “Modelado de Plastilina de un escenario de aprendizaje de Educación Sexual en niños y niñas del grado de transición de la Escuela Nariño Unido de la Institución Educativa Técnico Ambiental Fernández Guerra, del municipio de Santander de Quilichao, Cauca”, se incluye en los procesos de investigación
formativa de la Fundación Universitaria Los Libertadores.
Este proyecto busca corregir los malos hábitos y el vocabulario inadecuado de los estudiantes al referirse a sus partes genitales, orienta el desarrollo de la educación sexual, a la vez posibilita el rescate de los valores, generando espacios de diálogo y comunicación que involucran a todos los integrantes de la Comunidad Educativa.
La Propuesta Pedagógica permite también fomentar el arte de los niños y niñas del grado Transición a través de la didáctica de las artes plásticas con el modelado en plastilina para la creación de su propia imagen y de sus órganos genitales, y que tengan un conocimiento firme de las mismas.
Se presenta como metodología adecuada para solucionar y entender mejor el problema planteado y buscar soluciones a la parte de la sexualidad en niños y niñas del grado Transición.
Esta es una investigación con un enfoque cualitativo bajo el método de investigación crítico social, se fundamenta en el análisis de la realidad concreta, se identifica una problemática en un grupo social, para luego diseñar una estrategia de intervención que busca la superación de la situación identificada que considera como transformarla para beneficio de la Comunidad.
La metodología utilizada es de tipo activo participativo, que es una forma de concebir y abordar los procesos de enseñanza aprendizaje y la construcción del conocimiento, con una forma participativa que es el modelado en plastilina a sus partes sexuales para que se desaparezcan los mitos y las agresiones sobre la sexualidad infantil, y las conductas desfavorables ante el tema de la sexualidad infantil.
Los resultados arrojados por la propuesta de intervención llevada a cabo, fue satisfactoria porque permitió reconocer como a través del modelado en plastilina es posible mejorar el vocabulario en relación a su sexualidad.