Efecto de la distancia de siembra y método de siembra sobre características morfológicas, agronómicas y composición proximal del cultivo de yuca, en un diseño factorial 2 x 3
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2019Author
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
A partir del uso de modelos lineales, análisis de la varianza y componentes principales, se evaluó el efecto de la distancia de siembra y método de siembra sobre las características morfológicas, agronómicas y composición proximal del cultivo de yuca, en un experimento factorial 2 x 3 bajo un diseño de bloques completamente al azar con 5 repeticiones. Se evaluaron nueve características morfológicas a los 42 días después de la siembra (dds), tiempo que corresponde al inicio de la tuberización. La cosecha se efectuó a los 360 dds y se registraron cinco características agronómicas, además se hizo la determinación de cuatro características de análisis proximal de la harina de yuca. Los resultados mostraron diferencias significativas en algunas características agronómicas y de composición proximal (p-valor < 0,05). En cuanto al rendimiento, sobresalieron las distancias de siembra de 1m x 1m y 1,2m x 1,2m con el método de siembra inclinado, obteniendo rendimientos experimentales de 17,80 y 14,01 Ton ha-1, respectivamente, por lo tanto, la tendencia a producir mayor peso de raíces comerciales fue en el método de siembra inclinado con media de 53,86 kg de raíces comerciales. Por su parte, el contenido de proteína cruda varío de manera significativa con respecto a la distancia de siembra, donde se destaca la distancia de 1,2m x 1,2m con media de 1,24%, seguido por la distancia de 0,8m x 1,4m con 1,16%. En general, el método de siembra inclinado con la distancia de siembra de 1m x 1m, estuvo principalmente asociado con las características agronómicas del cultivo de yuca bajo condiciones agroclimáticas del municipio de Florencia - Caquetá. (Apartes del texto)