Merchandising visual como herramienta de análisis en mercados emergentes. Análisis de caso de Tiendas D1 en Bogotá
Citación
- Views
- Downloads
Date
2016xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
La inclusión de modelos de negocio de “descuento duro” al mercado colombiano ha traído
consigo diferentes cambios, particularmente en relación con el consumo, algunos de ellos
se evidencian en los hábitos, el comportamiento y la cultura del consumidor colombiano,
quien en aras de encontrar economía y cercanía, se inclina hoy por otras formas de
consumir y comprar, a pesar de tener ya una tradición alrededor de las Tiendas o cadenas
de supermercados que llevan varias décadas de existencia en el país.
Por ello, este trabajo se desarrolla con el fin de analizar desde la teoría y el trabajo de
campo, qué elementos de comunicación visual, a través del merchandising, presentan las
Tiendas D1 en Bogotá y cómo dicha herramienta de mercadeo incide como factor de
relevancia en el consumidor a la hora de visitar la Tienda y tomar la decisión de adquirir
los productos que se ofrecen allí. Como parte de este análisis se tomaron como referencia
diferentes autores que plantean el merchandising como técnica importante de comunicación
en el punto de venta. También se incluyen algunos referentes desde la teoría del
comportamiento del consumidor para tener una aproximación a sus lógicas de consumo.