Implicaciones que conlleva ignorar las políticas de privacidad al momento de descargar aplicaciones en teléfonos con plataforma Android para los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Fundación Universitaria Los Libertadores
Compartir en:
Citación
- Views
- Downloads
Date
2016xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Publicador
Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá.
Documentos PDF
Abstract
El presente proyecto es un trabajo de investigación que analiza el riesgo que
implica ignorar las políticas de privacidad a la hora de descargar una aplicación en un
teléfono móvil Android para la privacidad de los estudiantes de la Facultad de Ciencias
de la Comunicación en la Fundación Universitaria Los Libertadores. La sociedad de
la información trae nuevos avances tecnológicos marcados por el uso de las
tecnologías de la información y la comunicación en los diversos ámbitos de la vida
humana convirtiéndose este concepto en lo que actualmente se conoce como
sociedad del conocimiento; los cambios sociales y las trasformaciones tecnológicas,
es este caso, el uso de un dispositivo móvil conlleva a la sociedad a una revolución
donde se crean nuevas formas de ver y entender el mundo permeado por innovadoras
formas de comunicación que marcan las relaciones interpersonales, entendiendo
esto, como la creación de nuevas formas de comunicarse que surgen con el uso de
un dispositivo tecnológico que ha tomado gran importancia al pasar los años.
Para esta investigación, se utilizó una metodología mixta en la cual se combinó
el método cuantitativo y cualitativo para obtener mejores resultados. Se abordó
inicialmente el término cualitativo a través del cual se exploran los conceptos claves
del estudio, para contextualizarlos, combinarlos y buscar buenos indicadores; y en un
segundo momento, hacer una muestra que colabore con la obtención de los objetivos.
Igualmente, bajo un nivel descriptivo, se buscó detallar situaciones como los riesgos
por desconocimiento de información y contextualización, la seguridad respecto a los
Smartphones y la vulnerabilidad al momento de descargar aplicaciones. Las
herramientas que se utilizaron fueron la entrevista semiestructurada y, para la
recolección de datos la encuesta; en la ciudad de Bogotá, específicamente en la
Fundación Universitaria Los Libertadores.
La temática a investigar está relacionada con un fenómeno que se evidencia
en la actualidad, pues los avances tecnológicos han marcado el siglo XXI y con ello
las formas de comunicación existente, por esto para las ciencias de la comunicación
específicamente la comunicación social es importante analizar temas de esta índole
que abarcan las relaciones interpersonales y cambian a la sociedad, convirtiendo está
en una comunidad permeada por el uso de nuevas tecnologías que transforman las
maneras de relacionarse.