Estrategias didácticas sensibilizadoras para el manejo de residuos sólidos en la Institución Educativa Madre Amalia de Sincelejo Sucre
xmlui.added.social
Date
2019xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Documentos PDF
Abstract
Se diseñó la propuesta Estrategias Didácticas Sensibilizadoras para la Gestión responsable de residuos sólidos en la institución educativa Madre Amalia de Sincelejo Sucre, con el propósito de generar sensibilidad para regular y controlar el manejo adecuado de dichos residuos en el escenario escolar. Lo anterior se motivó debido a la problemática presentada sobre la disposición de los residuos como es el papel plástico, papel cartón, envases de jugos y de gaseosas, cáscaras y semillas de frutas; que a diario eran arrojados por los estudiantes sin una gestión en los diferentes espacios de la comunidad educativa y que se convertía en un problema en el entorno. Por consiguiente, se diseñó la propuesta de intervención basada en estrategias de acción-participativa, que busca en los estudiantes del grado sexto actitudes y roles de intervención en la solución a la problemática a través de actividades individuales y de trabajo en equipo y el acompañamiento por parte de los profesores del área de ciencias naturales y medio ambiente del grado objeto pretendido en intervención. Para la consolidación de la propuesta, se hizo el diligenciamiento de observaciones, ajustes y re-alimentación pertinente; lo cual contribuyó con la consolidación de estrategias sensibilizadoras que motivaron para el fortalecimiento de la cultura de manejo adecuado de los residuos sólidos en la escuela. En ese sentido, se desarrolló la propuesta de intervención disciplinar, sustentada en la línea de investigación de la Universidad: Evaluación, aprendizaje y docencia, consolidada a partir de las siguientes fases: actividades de sensibilización, diagnóstico, talleres interactivos a partir del uso de las TIC, de creación de acuerdos de mejoramiento, creación de espacios para el almacenamiento intermedio de los receptores de residuos; que permitió el liderazgo, toma de conciencia y responsabilidad en los estudiantes con respecto al manejo adecuado de los residuos sólidos en el escenario escolar.